Claves
Argentina: 80% de medios no tiene un manual para que sus periodistas usen las redes sociales
Por Tania Chotón Ramírez
Publicado el 16 de septiembre del 2012

El Foro de Periodismo Argentino – Fopea compartió los resultados de una encuesta realizada en mayo a editores de medios digitales de ese país, donde se revela que el 80% de le medios no tiene un manual o recomendaciones para que sus periodistas usen las redes sociales.
Al no contar con una guía para las redes sociales se pasan por alto detalles importante como los horarios de mayor tráfico en la red. Un 79% no tiene en cuenta estos horarios, así que no los aprovecha.
No todos los medios tienen personal especializado o centrado solo en el manejo de redes. Solo 23% de los medios tiene una persona permanente que responde a consultas en las redes sociales. Un 49% no tiene un encargado para esa tarea.
FACEBOOK Y TWITTER
El 92% de los editores monitorea las redes sociales para publicar noticias, principalmente Facebook (93%) y Twitter (88%). El 80% chequea con fuentes offline antes de publicar.
El 95% de los editores de medios digitales permiten que sus periodistas ingresen a las redes sociales durante el horario laboral. Tienen muy claro que sitios como Twitter o Facebook son fuentes de información y chequeo. Además, consideran que son herramientas que combinan información, difusión e interacción.
El 94% de los editores de medios digitales considera que las redes sociales favorecen la labor periodística, principalmente porque aumenta la cantidad de fuentes de información.
La mayoría de los periodistas posee una cuenta personal (64%).
Revisa las presentaciones.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La impunidad en ataques a periodistas tiene esta cifra en México: 99.7%
El monitoreo, dijo, debe permitirnos transparentar y dar seguimiento a los resultados de los mecanismos institucionales.
01-12-16
El periodismo se encuentra en un punto de “desprestigio muy difícil ya” de superar
Muller sostiente que esta situación se debe a que la nueva generación de consumidores desconfía del periodismo por su vinculación con los poderes económicos y políticos.
29-10-13
YouTube y Newseum rinden homenaje a periodistas fallecidos
YouTube presentó un canal que rinde homenaje a los periodistas que han fallecido mientras realizaban su labor. Esta propuesta se hizo realidad en colaboración con Newseum, que edita anualmente un especial en memoria de los comunicadores más reconocidos.
16-05-11