Noticias
Periodistas españoles que investigaron los ‘Papeles de Panamá’ reciben premio
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de mayo del 2017

El periodismo en equipo es una realidad. El Premio de la Asociación de Prensa de Madrid al Mejor Periodista del Año (que reconoce la mejor labor periodística durante el último año) resalta al grupo de periodistas españoles que participó en la investigación de los papeles de Panamá.
Ellos son Mar Cabra, Marcos García Rey y Miguel Fiandor, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés); Daniele Grasso, Jesús Escudero, Rafael Méndez y Carlos Hernanz, de El Confidencial; Joaquín Castellón, Nacho Calle, Verónica Ramírez, Nacho Bernaldo de Quirós y Álvaro Rivas, de La Sexta; Tomás Ocaña, entonces en Univisión, y Álvaro Ortiz, Fernando Blat y Jorge Sancha, de Populate.
“Esta investigación desveló un entramado de escándalos financieros y de todo tipo en los que estaban implicadas miles de empresas internacionales afincadas en un despacho de abogados en Panamá. El grupo formó parte del equipo del Consorcio Internacional Periodistas de Investigación, con sede en Washington. Este consorcio recibió recientemente el prestigioso Premio Pulitzer 2017 en la categoría de Periodismo en Profundidad. Con este galardón, la APM reconoce expresamente y valora el trabajo realizado por los periodistas españoles que, junto a sus compañeros internacionales, desvelaron el contenido de los papeles de Panamá, investigación considerada como uno de los mayores éxitos del periodismo internacional”, indica la organización.
Buen reconocimiento.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Tips para mejorar la relación con la audiencia
FastrackMedia publicó una presentación en Slideshare.net con una serie de tips e ideas para mejorar la comunicación de los usuarios con los periodistas.
24-04-10
Último día de Benedicto XVI en el Vaticano moviliza a la prensa mundial
El último día del papa Benedicto XVI al frente de la Iglesia Católica ha movilizado a los medios de comunicación de todo el mundo con el fin de brindar una amplia cobertura de este acontecimiento, la cual está enfocada principalmente en la trasmisión en vivo de sus últimos momentos como pontífice.
28-02-13
Venezuela: Periodista de Globovisión critica duramente al gobierno
Cuando se conoció que el próximo 10 de febrero, los centros comerciales en Venezuela sufrirán racionamiento eléctrico, la periodista Melisa Rauseo, una de las conductoras de Globovisión no tardó en mostrar su rechazo a la decisión de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
08-02-16