Coberturas

Asesinos de periodistas mexicanas serán juzgados por feminicidio y robo

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de octubre del 2011

Milenio

El móvil fue el robo. Las periodistas mexicanas Rocío González Trápaga y Marcela Yarce Viveros fueron asesinadas por los sujetos que contactaron para cambiar un millón de pesos a dólares estadounidenses a un precio inferior al tipo cambiario. A más de un mes del crimen, la verdad sale a la luz.

El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, confirmó que fue el robo el único móvil que condujo al homicidio de las periodistas

Óscar Yair Quiñones Emer y Lázaro Hernández Ángeles, sindicados como los homicidas de las comunicadoras de la revista Contralínea, serían procesados por feminicidio y robo.

Yarce Viveros conocía desde hace tres años a Quiñones porque éste trabajaba en un estacionamiento público de Humbolt, colonia Centro, donde dejaba su vehículo.

La penalidad de feminicidio en el DF rige desde julio de 2011 con penas que alcanzan 60 años de prisión. Desde entonces se ha aplicado  en cuatro casos.

En entrevista con Carmen Aristegui en MVS Radio, Miguel Badillo, director de la revista Contralínea, señaló que ambas periodistas fueron asesinadas porque efectivamente conocían a quienes se convirtieron en sus victimarios.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La libertad de expresión en Internet está en peligro en México

En México, un tuit te puede llevar a prisión. Primero ocurrió en Veracruz, y luego en Ciudad de México, donde el domingo un joven fue arrestado violentamente por bromear con la muerte del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.

15-11-11

México: 11 policías implicados en muerte de periodista

Indignante. Once agentes de la Policía Estatal de Veracruz, México, estarían involucrados en el asesinato del periodista Pedro Tamayo.

23-07-16

NOTIMEX, agencia estatal de noticias de México suspende labores

Notimex, la agencia de noticias estatal de México, suspendió sus actividades este martes, por acuerdo de su Junta de Gobierno, en cumplimiento de la orden de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje tras su negativa a acatar el estado de huelga de sus trabajadores.

10-06-20

COMENTARIOS