Noticias

Decálogo para periodistas, las lecciones de Granados Chapa

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de octubre del 2011

Foto: Jorge Tirzo (Revista Mexicana de Comunicación)

El maestro Miguel Ángel Granados Chapa –desaparecido ayer víctima del cáncer- dejó a lo largo de su trayectoria una serie de enseñanzas.

La Revista Mexicana de Comunicación -publicó justamente un decálogo de consejos del periodista para ejercer mejor este oficio.

1. Nunca escriba o diga algo de una persona que no se le pueda decir a la cara.

2. Combata la ambigüedad: no insinúe, no exagere, no minimice. Elija una postura y defiéndala. Un juicio no depende de la complicidad del lector sino del apego a la verdad.

3. Use las palabras precisas, no sólo por la riqueza del lenguaje sintético sino para lograr exactitud en lo que uno quiere decir.

4. Evite los lugares comunes, la vulgaridad y la falsa familiaridad con los entrevistados.

5. Construya su propia opinión, aunque no coincida con los demás, y sobre todo, si coincide con los demás.

6. No se ponga usted mismo en el centro de la noticia.

7. No haga juegos de palabras ni sorna con el nombre o la apariencia de una persona.

8. No aspire a recompensas materiales, no acepte regalos que puedan significar un soborno, ni siquiera los más pequeños. Hay que practicar una extremada ambición ética, aunque parezca una soberbia de la virtud.

9. Considere los fenómenos en su larga duración y en toda su anchura.

10. Encuentre el camino o hágalo.

El texto se publicó en el libro Semillas del Periodismo,  Ética, información y Democracia de Omar Raúl Martínez.

Publicado originalmente en la Revista Mexicana de Comunicación: El decálogo para periodistas de Granados Chapa | Revista Mexicana de Comunicación

ENLACES RECOMENDADOS

Más sugerencias del periodista aquí.

Un encuentro del maestro con dos estudiantes de periodismo aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 motivos que hacen del periodismo una profesión estresante

Nuestra profesión, a parte de ser peligrosa, es una de las más estresantes. Los periodistas pueden ver comprometidas su salud física y mental y hasta padecer del Síndrome de Estrés Postraumático (PTSD) debido al miedo, el dolor y la impotencia que sienten en cada historia que cubren.

01-05-12

¿Los periodistas no saben administrar su tiempo?

Michael Andersen, director de Portland Afoot –un portal de noticias para ciudadanos que buscan minimizar el uso de los automóviles- y Barry Johnson, crítico de arte y editor de varias publicaciones de este rubro, conversaron sobre la forma en que los periodistas administran su tiempo. La charla fue publicada en Columbia Journalism Review, y hemos hecho un resumen con lo más resaltante.

21-11-10

Lo que deben tener en cuenta las universidades para estar al día en la enseñanza del periodismo

Mantener la enseñanza del periodismo al día en la era digital es un reto para las universidades. Pocas instituciones educativas lo han logrado, algunas están en camino y a la mayoría le falta mucho por recorrer para que ese futuro se convierta en presente.

19-03-13

COMENTARIOS