Claves
"El periodismo en las redes sociales no está bien enfocado"
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de octubre del 2011
Para el profesor de Marketing Digital en las Universidades Pompeu i Fabra y Autónoma de Barcelona, Pedro Rojas, “el periodismo en las redes sociales no está bien enfocado”. ¿La razón? Se publican noticias sin que exista una interacción.
Como parte del curso “Aprender a ser periodista en la red”, Rojas sostuvo que los periodistas deben encontrar su espacio en este nuevo modelo y formarse para saber gestionar contenidos en internet.
Para Rojas “las redes sociales son una gran conversación y no un tablón de anuncios”.
Cree que los periodistas y los medios de comunicación deben adaptarse a la realidad de las redes sociales, donde las personas “conversan” y “esperan conversar”, por lo que debe existir una interacción.
Destacó la necesidad de conocer la estrategia y el lenguaje más adecuado para utilizar en cada una de las redes sociales; y conseguir una buena reputación digital.
FUENTE: ABC
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

3 tendencias que cambiaron el periodismo en 2011
Nieman Journalism Lab elaboró un extenso artículo sobre lo que ocurrió en 2011 y que cambió el periodismo. Allí resalta tres tendencias.
18-12-11
Un proyecto periodístico que comienza a cosechar el éxito
El 26 de marzo pasado, Eli Pariser y Peter Koechley, ambos exeditores de importantes publicaciones estadounidenses, lanzaron el sitio de curaduría Upworthy, que tiene un diseño innovador y se centra en lo visual.
10-07-12
El Mercurio: Debemos evitar que el periodismo se banalice
La advertencia está hecha. La editora de Revistas del diario El Mercurio de Chile, Paula Escobar, advirtió ayer sobre el peligro de que el periodismo se “banalice” o se transforme en una actividad solo de “espectacularidad” o de “instantaneidad”, y abogó por mantener la médula y esencia de la profesión.
03-06-15