Coberturas
¿Por qué quieren callar a los tuiteros mexicanos?
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de noviembre del 2011
“Nosotros, los tuiteros de los hashtags del noreste de México nos pronunciamos ante el asesinato de nuestro compañero, usuario de las redes sociales, ocurrido el día de hoy en la ciudad de Nuevo Laredo. Es el cuarto en una lista que ha ocurrido en menos de dos meses (los dos primeros, 13 de septiembre, corresponden a una pareja colgada de un puente, acusada de postear denuncias contra el crimen organizado, la tercera, el 25 de septiembre, una mujer decapitada con un mensaje amenazando a usuarios de redes sociales por denunciarlos)”. Este mensaje comenzó a circular ayer en las redes sociales, tras el asesinato de un bloguero en Nuevo Laredo.
Los usuarios de redes sociales que suscriben este manifiesto pidieron a la comunidad internacional “su solidaridad para con el pueblo mexicano que en estos momentos está inmerso en el caos y la violencia”.
Además, demandaron “que se exija al gobierno mexicano las averiguaciones pertinentes para esclarecer este condenable hecho que a su vez violenta la libertad de expresión a los usuarios de las redes sociales” y pidieron que se forme una comisión tanto de medios informativos (agencias, periodistas, etc) como de instituciones no gubernamentales que garanticen la seguridad de los usuarios y el acceso a internet y redes sociales.
En tanto, con el hashtag #NuevoLaredo encontramos una serie de tuits sobre la situación de riesgo que enfrentan los usuarios de las redes sociales en esta parte de México. Asimismo, en la web Nuevo Laredo en Vivo -donde se dice que posteaba la víctima- se ha generado un debate interesante sobre la importancia de mantener el anonimato a la hora de alertar sobre la violencia. La pregunta es: ¿Por qué quieren callar a los tuiteros mexicanos?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
México: Cuando el periodismo tiene que aprender a callar
Animal Político tiene un especial llamado “Aprender a vivir con el Narco”, en donde publica historias de personas que han sido afectadas por el crimen organizado. “Los medios mexicanos hemos cubierto desaparecidos o muertos, pero hemos olvidado narrar el día después”, se indica en la introducción del proyecto.
01-12-15Tweets promocionados aparecerían en línea de tiempo
Twitter está considerando colocar tweets promocionados en la línea de tiempo de los usuarios, según un informe de Financial Times.
23-06-1178% de los usuarios de Twitter están fuera de Estados Unidos
Twitter ha ganado más usuarios fuera de Estados Unidos, su país de origen, desde 2010. Así lo ha revelado la misma compañía, que cuenta con 218’300, 000 de miembros activos mensualmente.
07-10-13