Coberturas
Periodistas creen que las redes sociales están sobrevaloradas, según barómetro
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de noviembre del 2011

Que los periodistas usan las redes sociales por obligación no sorprende. Eso que llaman ‘resistencia’ está en todas partes.
El barómetro El profesional de la información en la era 2.0 -realizado en España y que recoge la opinión de 176 profesionales sobre nuevas tecnologías- muestra que uno de cada cuatro periodistas o líderes de opinión ha comenzado a utilizar sitios como Twitter o Facebook por obligación profesional.
El estudio elaborado por AxiCom y la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) ofrece datos muy interesantes:
-Más de la mitad de los encuestados señaló que el papel de las redes sociales está “sobrevalorado”.
-Seis de cada diez consideran que los nuevos canales sociales han influido “negativamente” en los medios tradicionales.
-Casi un 80% coincide en que las redes sociales han transformado el papel de los medios de comunicación.
-El 45% estima que, con las redes sociales, se pierde el papel de la primicia.
Los encuestados -de entre 30 y 50 años, y que se conecta diariamente a Internet- destacan que las redes sociales acarrean rumorología y falso periodismo (68%), pérdida de rigor periodístico e información sesgada (65%) y permiten que cualquiera pueda ser editor, lo que fomenta la información no contrastada (72%).
NO TODO ES MALO…
Las nuevas herramientas:
- Aportan mayor inmediatez (90%)
- Suponen nuevos canales de difusión (98%)
- Son una vía de mayor alcance de la información (89%)
- Suponen una buena forma de detectar corrientes informativas (89%).
- El 58% de los profesionales de la información utiliza Twitter como fuente de información y también como altavoz para difundir sus artículos (62%).
- El 55% declara que LinkedIn es su red social seleccionada para relacionarse con personas o empresas de su interés (55%).
- Facebook lo usan para el entretenimiento (55%) o mantenerse en contacto con sus amistades (66%).
- En cuanto a los dispositivos más utilizados para este fin son el PC, tanto en el trabajo (84%) como en casa (83%).
- El 74% considera que los medios online dentro de 5 años serán los líderes del panorama mediático español.
- Opinan que el periodista en la era 2.0 destacará por la credibilidad (39%) y el rigor informativo (28%).
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Arma tu lista: 30 regalos para un periodista
Como cada año, Clases de Periodismo elabora una lista de regalos navideños para periodistas que aman la tecnología. Son sugerencias para inspirar. Seguro que usted puede encontrar gadgets más económicos o mejores.
18-12-16
Denuncian malos contratos que afectan a periodistas
Este año, la International Federation of Journalists (IFJ) celebró el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Durante el evento, la organización denunció el tratamiento actual de los periodistas, quienes son obligados a sacrificar sus derechos de autor y deben firmar contratos abusivos para mantener su empleo.
25-04-16
Documental de MTV presentará un día de trabajo en Facebook
El ‘Diario de Facebook’ es un documental de 30 minutos sobre la red social más famosa en Internet. No es ficción, es realidad. Conocerás las caras detrás de esta página. Dos de los trabajadores, un ingeniero de nombre Pedram y un asistente de marketing llamado Erin, guían al equipo de MTV al interior de Facebook. […]
29-03-11