Claves

Cómo cubrieron las elecciones los medios peruanos

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de noviembre del 2011

Foto: La Mula

Los directores de dos de los diarios más importantes del Perú, La República y Perú21, se reunieron para hablar sobre la cobertura de las últimas elecciones presidenciales que se realizaron en dicho país.

Ambos medios -uno claramente apoyó a Ollanta Humala y el otro a Keiko Fujimori- tuvieron posiciones marcadas que se reflejaron en sus portadas, las cuales fueron analizadas por Santiago Pedraglio.

“Perú21 no se mostró a favor de un candidato en la campaña, sino en contra de las ideas de otro”, señaló el director de Perú21, Fritz Du Bois, durante el evento  “Periodismo y elecciones 2011: un informe, un debate” organizado por IPYS.

“En el diario (La República) también tuvimos posturas muy duras contra Humala. La columna de (Fernando) Rospigliosi es un ejemplo de ello”, indicó el director de La República, Gustavo Mohme Seminario.

Creamos un Storify con algunos tuits de la charla:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Quora será una herramienta más útil que Twitter para los periodistas?

Definitivamente no podemos negar que Twitter es un espacio donde DEBEN estar los periodistas. Hay muchos ejemplos que ya han demostrado su importancia, sobre todo, en momentos en los que uno exige información a gritos.  ¿Quora puede igualarlo o mejorar las ventajas que ofrece? Un debate iniciado en esta red del conocimiento presenta diversas perspectivas. […]

16-01-11

Proponen que The New York Times cobre por acceso previo a exclusivas

La exclusiva del diario The New York Times sobre un caso de corrupción en Walmart México (Walmex) —que profundizó las pérdidas bursátiles de la compañía— abrió un debate sobre si sería correcto que NYT cobre por el acceso a sus exclusivas antes de que sean publicadas en la versión online e impresa.

25-04-12

Las claves de BuzzFeed para lograr que sus historias locales se vuelvan globales

Lograr que un medio de comunicación se vuelva global no es sencillo. Se trata de entender dónde, cómo y por qué las historias tienen impacto y en qué plataformas.

04-11-16

COMENTARIOS