Claves

Periodistas plantean 10 sugerencias para usar mejor las redes sociales

Por Esther Vargas

Publicado el 27 de noviembre del 2011

Foto: Espacio Público

Más de 20 periodistas venezolanos participaron del taller de Periodismo y Redes Sociales que dicté gracias a la invitación de la organización Espacio Público. Durante la jornada hablamos sobre la necesidad de  manuales-guías- recomendaciones-sugerencias para que los periodistas empleen mejor sitios como Twitter y Facebook. La mayoría consideró que el sentido común sería más que suficiente, pero reconoció -al mismo tiempo- que justamente no era tan común en el gremio.

Así, algunos indicaron que  “es importante establecer parámetros pero que éstos se deben construir desde el diálogo y sin limitar la libertad de expresión que como ciudadanos” tienen los periodistas. Otros plantearon capacitar a los periodistas en el uso de las redes sociales.

Tras analizar diversos casos y debatir sobre el asunto elaboramos  una lista de 10 sugerencias.

1. No divulgar rumores o información no confirmada.

2. Evitar las opiniones impulsivas sobre los hechos

3. No apropiarse de contenidos de los usuarios. Hay que dar el crédito, citarlos y reconocer sus aportes.

4.Recordar que el periodista es periodista en un medio tradicional y en las redes sociales, por lo tanto debe cuidar las formas y pensar muy bien antes de publicar (atacar a su propio medio en estos espacios es un error, así como discutir con usuarios que nos cuestionan).

5.Evitar hacer comentarios que revelen posturas sobre su fuente.

6. En caso de recibir contenidos de un tuitero o usuario de alguna red social que no conozcamos verificar su historial de comentarios, para comprobar si es una persona confiable. (bio, ubicación timeline, seguidores, personas a quien sigue para tener una idea más clara de la fuente).

7. Tener buena ortografía.

8. No ofender ni atacar… en ningun caso.

9. Ser lo más preciso posibles (contextualizar los hechos).

10. Responder las consultas de la audiencia para crear vinculos y fortalecer la credibilidad.

Revisar el ebook Las 10 mejores prácticas para medios sociales.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Exigen investigación por el asesinato del periodista Marcos Hernández

Marcos Hernández Bautista, corresponsal de Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, fue asesinado la noche del 21 de enero en el municipio San Andrés Huaxpaltepec, Oaxaca.

24-01-16

Venezuela: Reclaman por detención arbitraria de periodista Luis Carlos Díaz

Son 40 las detenciones arbitrarias que se cuentan en lo que va de año, informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela.

12-03-19

10 claves sobre la curaduría de contenido

La curaduría de contenidos informativos no es algo nuevo. Los periodistas lo han hecho por año, quizás sin darse cuenta. MediaHelpingmedia.com muestra una guía sobre cómo hacer una buena selección.

22-08-11

COMENTARIOS