Coberturas
Condenan a prisión a periodistas egipcias
Por Kevin Morán
Publicado el 13 de diciembre del 2011

Las periodistas egipcias Fatima Zahra Mohammed y Sally Hassan del diario “Al Fagr” fueron condenadas a un mes de prisión. Además, perdieron su empleo y están impedidas de ejercer el periodismo durante los próximos tres años. ¿La razón? El delito de intromisión en la privacidad al informar sobre las sesiones espirituales que impartía un jeque a cambio de dinero.
Las reporteras fueron condenadas por el Tribunal de Apelación al-Agouza de El Cairo a pagar una multa de 5.000 libras egipcias, al igual que Adel Hammouda, director del medio, según informó Bikya Masr. El tribunal aceptó el pedido de levantar la sanción económica, pero impuso la prohibición para que trabajen como periodistas en los próximos tres años.
La Red Árabe para la Información sobre Derechos Humanos (ANHRI) señaló que “es desafortunado para un periodista ser castigado por hacer su trabajo y esta sanción no es coherente en un país que ha albergado una revolución para exigir libertad”, refiriéndose al levantamiento que derrocó a Hosni Mubarak. El sindicato de periodistas egipcios también se pronunció.
Un artículo publicado en 2009 llevó al jeque Youssef al Badry a poner la denuncia que en un primer momento fue rechazada. En una segunda instancia el juez aceptó el recurso legal y condenó a las periodistas a una pena de un mes de prisión y de tres años sin ejercer el periodismo.
El predicador musulmán practicaba la lectura del Corán a cambio de una remuneración monetaria. Se presentaba como un sanador.
Vía ABC.es
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Redes sociales, aliadas del periodismo mexicano
En una entrevista con Knight Center, Kowanin Silva, jefa de información del periódico Vanguardia de Saltillo, Coahuila, en México, reconoció la importancia de las redes sociales como aliados del periodista que cubre hechos de violencia. “De cierta manera, te unes a una red y no estás trabajando solo, aislado, tratando de informar en tu ciudad”, señaló. Además, consideró que […]
15-04-11
Deben existir leyes que prohíban a policías la incautación de equipos a periodistas
Opinó que deben generarse los candados legales para que las autoridades ya no puedan despojar de cámaras, grabadores, memorias o videocámaras a los periodistas.
31-01-12
Egipto tranquiliza a los periodistas extranjeros
El Gobierno de Egipto, de acuerdo con un informe de The New York Times, intentó tranquilizar a los corresponsales extranjeros el último jueves señalando que son libres de informar en el territorio.
31-01-14