Noticias
3 tendencias que cambiaron el periodismo en 2011
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de diciembre del 2011

Nieman Journalism Lab elaboró un interesante artículo sobre lo que ocurrió en 2011 y que cambió el periodismo. Allí resalta tres tendencias:
1. La era de la tableta
Más de uno de cada 10 estadounidenses adultos tiene una tableta y el número se duplicaría dentro de los próximos dos años. Estas personas son usuarios que pasan mucho tiempo leyendo noticias e historias extensas en sus dispositivos.
2. Los albores de la circulación digital
Estamos pagando por diarios y revistas que necesitamos, no importa cómo lleguen a nosotros. Acceder a todo el contenido de un medio refuerza nuestra relación con las noticias y las marcas.
3. La curaduría social se une a la curaduría editorial
Las redes sociales como Facebook y Twitter están cambiando la manera en que elegimos qué leer. Ahora, la curaduría social está llegando al mundo editorial. La inteligencia social -obtenida de montañas de datos- se está convirtiendo en una parte esencial para las empresas en el desarrollo de productos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Storify se actualiza con el formato de los tuits embebidos
Storify, la popular herramienta de curaduría para periodistas, informó hoy que trabajó con Twitter para traer a su comunidad la experiencia de los tuits embebidos. Pero eso no es todo.
24-08-13
Gobierno mexicano afirma que campaña de RSF es “desalentadora”
Reporteros Sin Fronteras (RSF) viene promoviendo una campaña para advertir sobre la situación de la libertad de prensa y de los periodistas en México. Sin embargo, ese país calificó el esfuerzo como una iniciativa”desalentadora”.
11-01-12
El riesgo de ser periodista en Honduras
La periodista hondureña Lilian Caballero es productora y reportera. Actualmente es corresponsal de las cadenas estadounidenses Telemundo Network y Estrella TV.
19-12-11