Estudio

Desaparecen los tuits de la Primavera Árabe

Por @cdperiodismo

Publicado el 20 de febrero del 2012

Foto: Web Science and Digital Libraries Research Group/Hany SalahEldeen

Más del 10% de los mensajes en Twitter -con fotos y videos, además de texto- que reflejan el inicio y desarrollo de la Primavera Árabe han desaparecido, según revela un estudio de Hany SalahEldeen Khalil, investigador y estudiante de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad Old Dominion.

La investigación refleja que 7 de las 22 imágenes que aparecen el libro Tweets from Tahrir, que recopila tuits de la mencionada revolución, ya no aparecen en Internet.

Algo similar ocurre en Storify, donde casi el 11% de lo publicado, entre videos, imágenes y tuits, se perdió. Los links ya no llevan a ningún contenido.

Según Hany, citado por The Atlantic, esto se debería a que muchos usuarios se habrían arrepentido de lo publicado por temor a represalias de sus gobiernos, también habrían borrado sus cuentas de YouTube por ello.

En el caso de Egipto, el estudioso comentó que el régimen habría detenido a los internautas y confiscado sus cuentas para eliminar cualquier contenido que los afectara.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Cadena CBS y Twitter forman alianza para cobertura política

Twitter y la cadena de televisión CBS confirmaron una alianza para mejorar su cobertura política. Para ello pondrán en marcha una estrategia para las convenciones demócrata y republicana.

12-07-16

Descubre la estrategia de Social Media de The New York Times

Recientemente Facebook ha estado pregonando su destreza para conducir tráfico a los sitios de noticias. Sin embargo, el 50% o 60% de las visitas a la web de The New York Times son recibidas desde su página principal, según informa el periodista Mark Glaser de Mediashift. Glaser comparte información sobre las redes sociales del NYT: […]

15-01-11

EE.UU: 20% de oficinistas no pueden acceder a Facebook cuando trabajan

Debido a la función que tienen las redes sociales como plataformas de entretenimiento, muchos empleadores optan por bloquear estos servicios dentro de las oficinas para aumentar la productividad en el trabajo.

Un estudio presentado por la compañía de estadísticas Statista, adaptado por Mashable, recogió cuáles son los servicios dentro de Internet que más bloquean los empleadores dentro de los Estados Unidos.

24-09-13

COMENTARIOS