Coberturas
Mató a Gabo para demostrar que los periodistas no confirman noticias en las redes sociales
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 19 de mayo del 2012

Tommasso Debenedetti, quien se hizo pasar por Umberto Eco en un cuenta falsa de Twitter para dar a conocer la supuesta muerte del escritor Gabriel García Márquez, conversó ayer con la agencia EFE y aseguró que su osada maniobra fue para comprobar que los periodistas no confirman las noticias de las redes sociales.
“Si un personaje importante anuncia a través de Twitter una noticia, inmediatamente tiene repercusión porque los medios de comunicación pequeños aman la velocidad y no confirman las informaciones”, aseguró Debenedetti en una entrevista.
Por eso decidió lanzar la falsa noticia con la seguridad de que el anuncio de una muerte en boca de una celebridad funciona muy bien en Twitter. Y así fue. En minutos la noticia estaba dando la vuelta al mundo.
Segundo la voluntad del escritor la noticia de la muerte de Garcia Màrquez sera anunciada oficialmente en las proximas horas por su hermana.
— Umberto Eco (@UmbertoEcoOffic) mayo 14, 2012
The news of the death of Garcia Márquez will be officially announced by the sister Aida and by publishers in few hours.
— Umberto Eco (@UmbertoEcoOffic) mayo 14, 2012
The death of Gabriel Garcìa Màrquez has beenconfirmed by his sister Aida.
— Umberto Eco (@UmbertoEcoOffic) mayo 14, 2012
GABRIEL GARCIA MÀRQUEZ HA MUERTO. SU FAMILIA Y MARIO VARGAS LLOSA ME CONFIRMAN LA NOTICIA. Umberto Eco
— Umberto Eco (@UmbertoEcoOffic) mayo 14, 2012
GABRIEL GARCIA MÀRQUEZ DIES. I RECEIVED THE NEWS NOW FROM NEW YORK.
— Umberto Eco (@UmbertoEcoOffic) mayo 14, 2012
GABRIEL GARCIA MÀRQUEZ È MORTO. RICEVO ORA LA NOTIZIA. INUTILE OGNI COMMENTO
— Umberto Eco (@UmbertoEcoOffic) mayo 14, 2012
No es la primera vez que este periodista italiano crea perfiles falsos para engañar a la prensa con primicias inexistentes. Debenedetti es conocido en Italia por haber suplantado la identidad en las redes sociales de escritores como Mario Vargas Llosa o Almudena Grandes.
También tiene en su haber gran cantidad de entrevistas inventadas, las cuales fueron publicadas en su país durante diez años. Le pagaban de 20 a 30 euros por cada ‘primicia’. El periodista freelance ‘entrevistó’ a Joseph Ratzinger, Mijaíl Gorbachov, Noam Chomsky, entre otros notables personajes internacionales.
“En el fondo los jefes de redacción sabían que las entrevistas eran inventadas, pero mientras nadie les dijera nada… y si se lo decían, siempre me podían culpar a mí que era un freelance”, le dijo Debenedetti a EFE.
Ninguno de los ‘afectados’ ha emprendido alguna vía legal contra Debenedetti.
Visto en LaInformación.com.
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Detecta noticias falsas ahora: De embarazos inesperados y otras historias
Gracias a la Red Ética Segura, de la FNPI, publicamos semanalmente un quiz de noticias virales, con el fin de poner a prueba el olfato de los periodistas para detectar historias falsas.
05-02-17
Lo que debes saber sobre el Centro Gabo
El Centro Gabo es un proyecto público-privado-académico que busca generar procesos de apropiación social del conocimiento a partir del legado en movimiento de Gabriel García Márquez.
23-10-17
La ofrenda a Gabo
La Embajada de México en Estados Unidos le ha dedicado su ofrenda de Día de Muertos a Gabriel García Márquez, escritor colombiano que vivió durante 50 años en territorio mexicano. Al evento también asistió el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Villegas.
03-11-14