Claves

Un caso de la vida real: 30 días sin Facebook y sin Twitter

Por Kevin Morán

Publicado el 18 de junio del 2012

¿Treinta días sin redes sociales? Así vivió Steve Corona, director de tecnología de Twitpic.  Decidió dejar de usar Facebook y Twitter para contar la experiencia en su blog y, sobre todo, para vivir. Puede sonar exagerado para algunos, pero -al parecer- este joven se encontraba saturado de información, harto de su rutina de hombre ‘hiperconectado’. ¿Cuántos periodistas digitales están así?

El experimento de Corona -de 25 años de edad- tenía como fin darle más valor a su vida, señala. Así, renunció a  acumular y compartir información. Dedicó el tiempo a los amigos, a él, a la ‘vida real’.

El 15 de mayo, cuando decidió alejarse de las redes, escribió las medidas que tomaría: “Me voy  deTwitter, Facebook, Reddit, Hacker News y RSS. He desinstalado Twitter para Mac, Twitter para iOS, y Tweetbot.  Ajusté Facebook para que solo me envíe un correo electrónico (hey, no estoy tratando de cometer un suicidio social)”.

EL VALOR

Señala que se olvidó de todo (al menos de Facebook y Twitter), lo cual fue beneficioso pues su mente estaba libre para pasear y explorar el mundo físico que lo rodeaba.  “Comencé a crear cosas, a hacer movimientos, en lugar de aspirar por un flujo interminable de información”, asevera.

Compartimos algunas de las claves de Corona:

  1. Hay que flexionar los músculos para mantener la mente fuerte.Me siento mejor en la elaboración y articulación de las palabras.
  2. Obligarte a elaborar 30 nuevas ideas todos los días.
  3. Descansar lo suficiente y meditar. “Una vez que me levanto, de inmediato hago el desayuno, bebo yerba mate (con una bombilla), y medito fuera por 5 o por  10 minutos antes de la actualización de mi diario”, refiere. “Mi vieja rutina de la mañana: despertar, ver Facebook, ver Twitter. Era una mierda”, escribe Corona.
  4.  Dejar de ver lo que están haciendo tus amigos a cada segundo. “Es increíble lo mucho que se tiene que hablar cuando no tienes un enchufe constante en la vida”, indica.

Para finalizar indica que seguirá con su dieta de información pues no quiere volver a su antigua rutina. “Me encanta crear cosas,  arte, escritura, lo que sea”, refirió Steve Corona.

¿Qué opinas sobre esta experiencia? ¿Te atreverías? 

 

Vía LifeHacker

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El partido entre Portugal y Estados Unidos generó 8 millones de tuits

El encuentro entre Portugal y Estados Unidos generó 8 millones de mensajes en Twitter. El partido quedó en un empate con dos goles.

23-06-14

Twitter bromea con el lanzamiento de un ‘casco virtual’

Twitter Helmet es un nuevo dispositivo sofisticado y de alta resolución que permite a los usuarios interactuar con el mundo a través de esta interfaz virtual.

01-04-14

Coca-Cola y Twitter se unieron para crear el primer emoji personalizado para una marca

Coca-Cola y Twitter se han unido para crear el primer emoji personalizado para una marca, con el que puedes compartir una Coca-Cola.

18-09-15

COMENTARIOS