Coberturas

110 periodistas han sido asesinados en lo que va de 2012

Por Tania Chotón Ramírez

Publicado el 02 de octubre del 2012

Maya Nasser, uno de los últimos periodistas asesinados en Siria. Foto: AFP

Press Emblem Campaign (PEC), una ONG dedicada a la protección de periodistas en el mundo, informó que 110 periodistas han sido asesinados en los primeros nueve meses del año. PEC denunció que Siria y Somalia son los países más peligrosos para los comunicadores.

Las cifras son preocupantes: en este año han muerto 32 periodistas en Siria, 16 en Somalia y 10 en México. El cuarto lugar lo comparten Brasil y Pakistán con 7 víctimas cada uno.

Blaise Lempen, secretario general de PEC, dijo que nunca antes se habían registrado esas cifras en un periodo similar. En 2011, unos 107 periodistas fueron víctimas de muertes violentas, en el noveno mes de 2012 ya se ha superado esa cifra.

La prensa en la guerra civil siria es el foco de constantes ataques, los periodistas se encuentra entre dos fuegos: “Los combatientes, ya sean del bando gubernamental o del lado de los rebeldes, convierten a los periodistas en un objetivo más. Esta es una práctica que condenamos enérgicamente”, denunció Lempen.

América Latina es una región peligrosa para los periodistas, ya que México ocupa el tercer lugar de las regiones donde se registraron más víctimas, Brasil ocupa el cuarto puesto y Honduras el quinto con 6 periodistas asesinados.

 

Fuente: ABC España

Publicado por:

Estudiante de Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Diario Milenio de México presenta cuenta en Instagram con fotos del terremoto

El diario mexicano Milenio prueba una nueva experiencia en las redes sociales con su aparición en la red social— de 27 millones de usuarios— Instagram.

27-03-12

Lanzan campaña para democratizar medios en Brasil

Un grupo de reformadores de la sociedad civil en Brasil viene organizando una campaña que consiste en reformular el papel que deben cumplir los grandes medios en ese país. Según revela Freepress, el objetivo es que estas organizaciones cumplan con difundir la diversidad cultural brasileña, y no centrarse en los temas que les generarán más ingresos.

04-05-13

#Ayotzinapa : Periodistas reconstruyen la noche del horror en Iguala

Durante 11 meses de investigación sobre los hechos del 26 de septiembre de 2014, los periodistas Anabel Hernández y Steve Fisher han obtenido decenas de testimonios, videos, fotografías, audios y miles de fojas de expedientes de la Fiscalía General de Guerrero y de la PGR para reconstruir la noche del horror en Iguala.

21-09-15

COMENTARIOS