Claves
“El marketing digital también requiere de planificación”
Por Elena Miranda
Publicado el 04 de diciembre del 2012


Alto Nivel
¿Qué se quiere hacer? y ¿Cómo conseguirlo? Son dos preguntas claves para diseñar una estrategia de marketing que no se deben saltar en las redes sociales, pues esto puede llevarnos al fracaso, advierte el español Pablo Jiménez, fundador y CEO de otromarketing.es.
Con casi 20 años en el mundo del marketing, Jiménez asegura que no hay fórmulas para conseguir el éxito de una campaña, pues esta se debe realizar de acuerdo con las necesidades de cada cliente y tomando como base las acciones de planificación del marketing tradicional. “Primero, la estrategia, el modelo de negocio, el posicionamiento de marca, etc. y, luego, utilizas Internet para comunicar todo eso”, explica.
En ese sentido, alerta sobre los gurús, “vendedores de humo” o “piratas”, como él los llama, que ofrecen maravillas. “Hay piratas por todos lados, pero es normal, todo el mundo cree que sabe y es muy difícil saber”, dice. Para evitar caer en manos de un “pirata”, recomienda fijarse en su formación, con quién han trabajado y exigirle que demuestre que realmente sabe lo que dicen.
Jiménez se considera autodidacta, pero reconoce que el principal inconveniente de esto es que no estructuras la información que vas recogiendo de todos lados. “Al final, coges mucho de todo y poco de nada”, agrega.
Para evitar eso, hace hincapié en que la formación es clave en el marketing digital, pues permite que un tercero certifique lo que uno sabe. Sin embargo, dice que no hay muchos lugares donde acceder a una maestría.
Por ello, en el 2008 creó el primer máster en marketing digital en España, que dicta en la Escuela Superior de Negocios y Tecnologías, Esden, y, ahora, se encuentra en Lima para el lanzamiento de este máster, en convenio con la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Bueno en todo, pero excelente en algo
Aunque dice que hay cantidad de ejemplos de gente que ha tenido éxito con el marketing digital, destaca los casos de Bubok, Ulabox y Tuenti, como red social, Jiménez comenta que más que los casos de éxito, le gustan los no exitosos porque, al final, se aprende de ellos. “Me gusta pensar en empresas que pensaban que lo han hecho bien, pero que no lo han hecho bien”, añade.
Proactividad, flexibilidad y predisposición positiva ante el cambio son tres elementos que Jiménez considera claves para darle nuevas ideas a los clientes, pues gracias a estos se puede estar al día ante los constantes cambios, saber de todo un poco y no estresarse.
Sin embargo, advierte sobre el riesgo de “infoxicación” en el marketing digital: saber de todo pero poco. “Mucha gente termina especializándose en algo, de tal manera que eres muy bueno en todo, pero excelente en algo”, comenta.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estudiante se entera que obtuvo empleo vía Instagram
El uso de redes sociales y plataformas web para destacar ante los empleadores se hace cada vez más común entre los que buscan empleo y son geeks. Pero en el caso de la estudiante Samantha Bankey, la empresa de marketingTech ePrize fue la que decidió utilizar una de estas herramientas para comunicarle que había obtenido una oportunidad laboral en la compañía.
19-05-13
Conoce a Dickey Chapelle, la legendaria fotógrafa de guerra
Dickey Chapelle fue una pionera estadounidense en la fotografía de guerra llevando su cámara a los campos de combate de la Segunda Guerra Mundial a través de la guerra de Vietnam. Y en un video, PBS NewsHour ofrece una mirada a través de su vida y obra.
30-12-15
Antonio Granado: "El futuro del papel es muy negro"
Nuestros buenos amigos de 1001 medios acaban de entrevistar a Antonio Granado, periodista de Portugal, quien analiza descarnadamente los medios (no solo de su país). El ex responsable de Publico.pt expresa sus dudas respecto a las redes sociales creadas por los medios, las llamadas comunidad que parecen haberse puesto de moda. Sobre el pago de […]
22-07-10