Noticias
Así ‘mató’ el semanario Der Spiegel al expresidente George Bush
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de diciembre del 2012
La web del prestigioso semanario alemán Der Spiegel mató’ al expresidente George Bush (padre), horas después de que su portavoz anunciara una mejora en su estado de salud.
¿Qué pasó? Como muchos medios ‘precavidos’, Der Spiegel tenía listo un obituario del expresidente al conocerse su precario estado de salud. No es extraño que las organizaciones de noticias preparen material de esa naturaleza para ser usado tras el fallecimiento de alguna personalidad. Cuando se sabe que determinado personaje está grave, los medios alistan especiales para ser empleados en el momento adecuado. Ya sea para el online o el papel, esa información debe mantenerse resguardada y jamás difundirse irresponsablemente.
Der Spìegel falló al publicar adelantadamente la nota de la muerte. ¿A alguien se le fue un ‘Send’?
En el obituario, encabezado por las palabras “Con motivo de la muerte del 41 presidente de Estados Unidos” y acompañado de la nota “Publicar sólo tras consultar con redactor jefe”, Mark Pitzke, corresponsal en Nueva York del semanario, calificaba a Bush padre de “político incoloro”.
“Bush falleció el xxx en Houston tras una larga enfermedad”, señaló el semanario, tal como resume el diario ‘Hannoversche Allgemeine’ . El error apareció durante unos minutos en la página de inicio de Der Spiegel.
Con datos de El Mundo de España y 20minutos
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Semanario alemán Der Spiegel despedirá periodistas para sobrevivir
Las redacciones de papel y web se integrarán, pero por el momento los redactores jefes de esos grupos han recibido órdenes para trabajar en conjunto.
29-11-12Periodista descubre que su padre era un asesino nazi al hacer reportaje
Schnibben,de 61 años, narra que durante su infancia a menudo se contaban chistes sobre judíos en las comidas y que sus padres apoyaron el nacionalismo incluso cuando ya había terminado la guerra.
16-04-14Obituario de un lector: “Amaba todo de la ciudad de Nueva York, excepto el New York Times”
El pasado 2 de febrero el New York Times (NYT) publicó un pequeño aviso pagado sobre Amos Shuchman, un bróker retirado de 84 años nacido en Israel y criado en Nueva York, al que le disgustaba el tratamiento que el rotativo hacía del conflicto palestino-israelí.
28-02-13