Claves

China le hace la vida miserable al periodismo

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de abril del 2013

PicMonkey Collage

Los medios de comunicación en China se enfrentan a la autocensura o publicar y perder millones de lectores y un valor en el mercado como prensa. Este último caso fue la decisión que tomó el New York Times y Bloomberg News, informa GigaOM.

Ambas compañías no se arrepienten de haber tomado esa medida, según el sitio web que citamos. 

En el evento de Google,  llamado Big Tent (de seguridad y libertad de expresión en la era digital), celebrado el último viernes, el director de contenidos de BloomBerg, Norman Pearlstine, dijo que si no publicaban la historia sobre la riqueza de la familia del primer ministro chino, Wen Jiabao– que también reveló el NYT–, perderían su credibilidad.

A raíz del artículo, China cerró la versión del New York Times en mandarín, bloqueó la página en inglés y le negó visas a los periodistas del medio. El Gobierno bloqueó Bloomberg.

Lo que destacó Pearlstine en la reunión, es que en ese país, la información se percibe como perteneciente al Estado. Y no cree que esta percepción cambie en el futuro.

Por su parte, Bill Keller, exeditor en jefe y actual columnista del New York Times opinó que los editores de noticias no pueden racionalizar la censura diciendo que perderían dinero e influencia en China. Sostuvo que el Gobierno te puede hacer la vida miserable y eso cuesta dinero.

¿Qué opinas?

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Google descubre anuncios publicitarios pagados por agentes rusos en sus plataformas

Google hizo un importante descubrimiento. Su equipo encontró que agentes rusos gastaron decenas de miles de dólares en anuncios publicitarios en YouTube, Gmail y en otros productos en internet.

09-10-17

Periodistas de The Washington Post expresaron su preocupación por recortes en el diario

Los reconocidos periodistas de The Washington Post Dana Priest, David Finkel y Carol Leonnig se reunieron con el presidente y gerente general del diario, Steve Hills, para expresarle su preocupación sobre los recientes despidos y recortes en el presupuesto del medio.

07-05-12

Canadá no quiere pagar por noticias digitales

El 17 de marzo, The New York Times estrenó su nuevo modelo de cobro por noticias digitales en Canadá. Sin embargo, un estudio de la University of British Columbia indica que esta medida no tendría mucha recepción. Según la encuesta en línea realizada a 1,700 canadienses reveló que el 81% no está dispuesto a inscribirse a […]

14-04-11

COMENTARIOS