Claves

El Espectador: Una redacción abierta y las redes sociales para servir a la audiencia

Por Esther Vargas

Publicado el 06 de agosto del 2013

ELESPECTADOR

Todo empieza por el director. Fidel Cano tiene un canal de videos que se llama “Redacción al desnudo, un espacio que apunta a hacer sentir al lector partícipe del proceso de creación de noticias de El Espectador, un lugar donde se señalan los errores de la organización y en el que se ha logrado abrir una ventana para ir más allá de la portada o de los tuits formales.

Ejemplo 1:

 

Ejemplo 2:

 

Pero más allá del video y de Twitter, donde Cano tiene más de 90 mil seguidores, las redes sociales son vistas como espacios para la participación ciudadana y el servicio. Así lo cuenta Karen De la Hoz, responsable de Comunidad y Redes Sociales del diario colombiano.

Como parte de este objetivo, hace unos días hicieron una convocatoria para llevar a sus lectores a la redacción. “Un usuario nos dijo que en lugar de decir a la gente cómo lo hacían sería bueno que la invitaran”. Cano aprobó la idea y se lanzó la iniciativa en redes sociales. Tres estudiantes de comunicación fueron elegidos. La idea es llevar a tres personas mensualmente. “Nuestros primeros invitados conversaron con el director, estuvieron en el consejo de redacción, hablaron con el editor general y los editores de secciones. Hicieron un tour y conoceieron nuestro trabajo. Fue una gran experiencia tenerlos aquí. Y vamos a continuar”, detalla De la Hoz, máster en Periodismo Multimedia.

El área de Redes Sociales tiene apenas de dos años de vida y es pequeñita: dos personas. Pero estas dos personas hacen un trabajo de pulpo y tienen el apoyo de la web, y de diversas áreas, donde los periodistas comienzan a identificarse poco a poco con el trabajo  en social media. No ha sido fácil. Sin embargo, han logrado que entre el 10 y el 12% del tráfico web llegue desde Twitter y Facebook.

El equipo que trabaja de la mano con el online no podría sin ayuda de la redacción, de gran parte de la redacción.

“Tratamos de empezar con los más dispuestos a colaborar. Creo que ese es el mejor camino. Nada de imposiciones”, refiere De la Hoz. Mostrar a los periodistas el impacto de su apoyo en redes sociales fue clave para que sin empujones se mostraran interesados en seguir aprovechando las herramientas sociales. Al mismo tiempo, han sido canales para buscar historias. Algunos firmas sus notas con sus cuentas de Twitter y monitorean el desarrollo de las historias.

Los periodistas todavía no tienen una guía de uso de redes sociales, pero en breve recibirían un manual que los oriente.

El área de social media tiene presencia en el consejo de redacción, detalle clave e importante para el proceso de integración que manejan. La dirección tiene clarísimo que no se trata solo de tuitear y postear el contenido que producen. La voz de la audiencia es escuchada y también atendida.

ELESPECTADOR

SERVIR A LA AUDIENCIA  

La propuesta de servicio se desarrolla en Facebook, Twitter y Google+. El Espectador pretende marcar la diferencia y usar sitios como Twitter para impulsar algunas de sus más apreciadas iniciativas: el apoyo a la difusión de la cultura. Basta seguir la etiqueta #MesadeNoche.

Su sección en el online Redes Sociales nos permite conocer a fondo lo que están haciendo. La hangout “Qué debo saber sobre la ley de Habeas Data” es una muestra de ello. “El usuario valora que le facilitemos ese acercamiento con el funcionario o especialista para aclarar sus dudas. Buscamos servir y que la gente sienta que somos realmente útiles”, dice Karen De la Hoz, entusiasmada con los resultados, ilusionada con su trabajo.

 

 

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Claves para lograr el éxito en una estrategia de Social Media

El español Tristán Elósegui, dueño de uno de los mejores blogs de marketing en el mundo hispano, según el último ‘Top 50’ de puromarketing.com, se presentó esta mañana en el auditorio del campus de ISIL en San Isidro para dar una charla magistral sobre estrategias de marketing online.

30-05-12

Cómo trabaja el editor de Social Media de Reuters

En el siguiente video, publicado en Reuters.com, el editor de Social Media Anthony De Rosa explica cómo usa Twitter para cubrir eventos que suceden en lugares lejanos.

21-08-11

Entrenan a reporteros de The Washington Post en el uso de Social Media

Los redactores y editores de The Washington Post están siendo ‘evangelizados’ sobre la importancia de usar los sitios de social media para su trabajo periodístico.

03-07-11

COMENTARIOS