Noticias
La redacción que estaba llena de becarios no remunerados
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de septiembre del 2013

Dato: Ramón Salaverría (@rsalaverria)
ADVERTENCIA: (Podría parecer una redacción latinomericana, pero ocurrió en España)
LaRue89 publica el revelador testimonio de una joven estudiante de periodismo que decidió aceptar una beca para realizar prácticas internacionales en un medio de comunicación francés en Madrid. No se conoce el nombre de la muchacha y tampoco el medio.
La oferta de prácticas era tentadora: una oficina con sede en el centro de Madrid con tareas bien definidas como la redacción de artículos, la realización de entrevistas y la gestión de redes sociales. Pero la realidad la superó: se encontró con una redacción sin periodistas y repleta de becarios no remunerados. No encontró ni cables de agencias para elaborar notas. Recibía artículos de la competencia para voltear de la mejor manera posible.
De una pasantía se espera además de un pago que supera un poco los 400 euros, tareas limitadas y no jornadas completas. Es un empleo a medio tiempo quizás para sustituir a un empleado ausente o para hacer frente a un aumento temporal de trabajo. Sin embargo, aquí el panorama estaba claro: la publicación se hacía con becarios que no recibirían un euro. En Francia esta situación sería penada por la ley. Pero en España no.
“En Francia, hubiera sido fácil demostrar que la empresa contrató a jóvenes en prácticas con el objetivo de aumentar sus beneficios. En España, no pasa nada. Las prácticas no pueden tener en ningún caso la consideración de un contrato de trabajo y el asunto no puede ser llevado a los tribunales”, escribió la becaria, quien destaca que para muchos estudiantes de periodismo realizar prácticas en el extranjero es una gran oportunidad. Pocos se esperan un panorama así.
SIN POSIBILIDAD DE HACER CARRERA EN LA ORGANIZACIÓN
¿Qué pasa en las redacciones latinoamericanas? No podemos generalizar, pero los casos que conocemos podemos resumirlos así:
-Jornadas completas, pero remuneradas con un sueldo básico.
-Coberturas similares al de un periodista de plantilla.
Pero lo peor es la política de la empresa, de muchas empresas periodísticas, de crear secciones con becarios, de reemplazar a periodistas de experiencia por becarios (solo por ahorrar costos) y de negarle de plano la posibilidad de hacer carrera en la organización, pues no hay presupuesto. Un becario es reemplazado por otro becario, y luego por otro. Unos pocos tienen la suerte de quedarse.
Lee la nota completa aquí
Visto en 233 grados
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

13 ideas sobre la nueva sala de redacción
En el coloquio “La nueva sala de redacción: estrategias innovadoras paa organizar el trabajo periodístico en la época digital”, los periodistas Borja Echevarría (El País, España), Jean -Francois Fogel (France Télévisions, Francia), Marcelo Franco (consultor, Argentina) y Olga Lozano (La Silla Vacía, Colombia) ofrecieron algunas claves para las organizaciones de noticias.
22-11-13
España: 925 periodistas serían despedidos por reestructuración en Telemadrid
A pesar del videoclip de protesta realizado por los trabajadores de Telemadrid, 925 periodistas serían despedidos de ese medio español, lo que representa el 80% de la plantilla, según un plan de reestructuración elaborado para la empresa.
24-11-12
España: Cae en cinco minutos diarios el consumo de televisión en 2015
En España se ve cinco minutos menos de televisión por día. Así lo revela un informe difundido por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
02-01-16