Noticias
Periodismo moderno: hay que estar muy seguro antes de publicar una noticia en redes sociales
Por Alvaro Reyes
Publicado el 21 de septiembre del 2013

Hay casos recientes sobre coberturas trascendentales en donde el afán de publicar una noticia antes que la competencia ha concluido en una mala experiencia. Reconocidas organizaciones de noticias han sido el centro de críticas por difundir información en redes sociales que resultó ser imprecisa o errónea. ¿Se está olvidando los medios y periodistas de la elemental fase de verificación?
“Creo que las noticias que se cubren son como escalar una montaña. Tienes que estar muy seguro cuando se sube una montaña, hay que estar muy seguro si tu mano se sostiene, donde vas a poner la mano, en dónde pondrás el pie, y la misma cosa con las noticias”, señaló Thomas Kent, editor de normas en la agencia Associated Press, a The Voice of Russia.
CBS News y NBC, dos importantes cadenas en Estados Unidos, fueron protagonistas en esta semana por su cobertura en tiempo real del tiroteo ocurrido en la sede de la Marina de Guerra de ese país. Ambos medios se equivocaron al anunciar el nombre del tirador, quien finalmente asesinó a 13 personas y dejó a otras 10 heridas.
Kent, quien asistió a la 15ª Asamblea General de la Organizaciones de Agencias de Noticias de Asia-Pacífico, explicó lo que debe hacer un periodista en casos como éste, cuando parece que uno está a punto de ahogarse en el mar llamado inmediatez: “No se puede trabajar sobre la base de los hechos que pueden o no pueden ser verdaderos o sobre algo que vio en alguna parte. Tienes que ir de lo seguro a lo seguro”-
Aunque no es un comentario novedoso, parece oportuno para estos tiempos en donde todos viven con el último minuto. La experiencia acerca de la desastrosa cobertura de muchos medios en la explosiones en la maratón de Boston, sucedida en abril, parece rondar en toda sala de redacción. Lo mejor es recordar los principios básicos del periodismo.
“(con las redes sociales) Es una gran oportunidad para que las personas se expresen e intercambien información, pero, por supuesto, la información es tan confiable como la persona que está publicando lo es. Así que hay una excelente fuente de información sobre medios de comunicación social y otras que no son tan buena“, puntualizó.
Fuente: The Voice of Russia
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que pasa cada 60 segundos en social media
Este interesante gráfico de Social Jumpstart revela lo que ocurre cada 60 segundos en social media. Por ejemplo, cada minuto se envían 700 mil mensajes en Facebook.
27-02-124 claves para crear una campaña en social media
El estudio Campaigns to Capabilities: Social Media & Marketing 2011 revela una serie de datos que deben ser interpretados correctamente para elaborar una campaña en sitios de social media.
25-10-11
Google y Associated Press financian estudios a estudiantes de periodismo
Associated Press y Google entregaron becas de 20,000 dólares a seis estudiantes de pre y post grado que están cursando estudios relacionados al periodismo. Este premio se entregó como parte de un programa que organiza Online News Association.
04-06-13