Claves
Un proyecto de periodismo usado para educar
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de septiembre del 2013

Tras el proyecto periodístico Homicide Watch D.C, su editor se preguntó si se podía usar sus conceptos de elaboración en la educación. Han pasado 3 años de recopilación de delitos violentos en la plataforma y ahora su respuesta es afirmativa. Se puede usar para enseñar.
NiemanLab resalta la experiencia de Laura Amico, una de las fundadoras del proyecto de periodismo de datos. Se ha asociado con la emisora pública de Boston WBUR y ha conseguido financiamiento para centrarse en esta iniciativa, que incluye un laboratorio de aprendizaje.
Los experimentos serán en el aula y propondrá un día escolar más extenso con tabletas y aprendizaje basado en proyectos. Los educadores también recibirán herramientas para medir el impacto de la propuesta.
De acuerdo con Amico, la construcción de un nuevo modelo de la narración de la comunidad de Massachusetts será un trabajo duro.
LA INTEGRACIÓN
Esta idea nació gracias a la aceptación de Homicide Watch D.C, y a su forma de elaboración, con un proceso, que de acuerdo con Amico, se basó en el periodismo de datos antes de contar la historia que invita a la comunidad a ser parte de ella. Este «periodismo estructurado» le ha ayudado a crear alianzas a nivel nacional.
También busca hacer crecer su negocio, pues dice que el tiempo que pasó en Harvard como becaria la formó para desarrollarse como un gerente de un negocio periodístico.
El salto a la educación no se parecerá mucho a lo que hizo Homicide Watch D.C al principio, pero tendrá los mismos principios en la construcción de conocimientos básicos, la creación de herramientas para que la comunidad interactúe con la información, y el establecimiento de un espacio de diálogo comunitario.
Para la periodista, esta es una oportunidad para poner a prueba sus teorías acerca de las estructuras de comunicación innovadoras: «Nuestro objetivo es convertir informes diarios, en los datos reutilizables estructurados».
Con datos de NiemanLab
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las portadas que Time dedicó al Watergate
El escándalo del Watergate sacudió los medios estadounidenses, el periodismo en general, la política, el mundo. A 40 años de este acontecimiento recogimos las portadas que la revista Time dedicó al tema y las llevamos a nuestro sitio en Pinterest.
11-06-12
Diario francés que no publica en la web sostiene que «la prensa escrita todavía puede existir y ganarse la vida»
El Canard Enchaîné fue creado en 1915 durante la Primera Guerra Mundial.
24-04-17
Margo Glantz: «En México, el periodismo independiente es sinónimo de muerte»
Margo Glantz es escritora, ensayista, crítica literaria y periodista. Sus obras reflejan su compromiso con temas relacionados con las mujeres, la memoria y el cambio social. No es ajena ni a lo que pasa en su país, México, ni a los cambios impuestos por la tecnología.
25-05-17