Claves

El plan de expansión global de EFE

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de octubre del 2013

Foto: EFE

Foto: EFE

La agencia internacional de noticias EFE presentó ayer en Denver (Colorado) su nuevo plan de expansión global al cumplirse el 75 aniversario de su fundación, en 2014, y un balance de los primeros 40 días del nuevo servicio nacional EFEUSA, en Estados Unidos.

En la 69 conferencia de la Sociedad Interamericana de Prensa, José Antonio Vera, presidente de EFE y Laureano García, vicepresidente de EFE News, explicaron la estrategia de  expansión y desarrollo de la agencia.

“Estamos en 120 países. Somos la primera agencia de noticias de habla hispana en el mundo. En América Latina, por ejemplo, estamos en todos los países y el 40 % de la información internacional de agencias que se publica es suministrada por EFE”, comentó Vera.

El nuevo servicio EFEUSA busca cautivar a los hispano hablantes. En EEUU, EFE tiene una penetración superior al 30 % en los medios que utilizan el español. La organización apunta a captar un segmento cada vez mayor de los 53 millones de hispanoes en ese país.

El objetivo también es aumentar la presencia en Asia, África y el mundo árabe.  

Con mejor información y contenidos hispanos y generales –economía y negocios, cultura, tecnología, deporte y política–, EFE busca ganar terreno.

Visto aquí 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

“Estamos en el comienzo de un nuevo periodismo”

Alfonso S. Palomares, expresidente de la agencia EFE, presentó “Siempre llega la noche. Momentos estelares de medio siglo de periodismo”, libro en el que rememora sus 50 años como periodista y cuyo título, según explicó es  simbólico y metafórico, pues evoca la caída del telón después de una gran representación, y también lo rápido que […]

11-06-14

EFE contribuye al deterioro del periodismo como servicio público, según la FAPE

FAPE: “Es una verdadera humillación para los periodistas de toda España que una empresa de titularidad pública como es EFE contribuya al deterioro del periodismo como servicio público”.

16-08-12

Israel logra retirar a dos corresponsales ‘molestos’

Dos periodistas españoles, de la agencia Efe y del diario El País, abandonaron recientemente Jerusalén cuando apenas llevaban unos meses en la ciudad santa.

25-12-14

COMENTARIOS