Claves
España: Cuando un periodista no quiere seguir más el guión
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de octubre del 2013

Carmen Baños es periodista y presentadora de un programa de Intereconomía Televisión, y dio que hablar entre el gremio en España debido a que no pudo evitar mostrar su desacuerdo sobre lo que le dictaba su medio de comunicación a través del teleprompter.
“Que conste mi total desacuerdo leyendo esta entradilla”, dijo Baños tras dar inicio a un clip sobre una huelga educativa el último jueves. Las palabras que pronunció quedaron en evidencia como una voz en off porque la entrada del micrófono estuvo abierta.
El video en YouTube ya tiene más de 600 mil vistas.
Vía El Periódico
EL VIDEO:
En Twitter hay mensajes de apoyo.
Nuestra solidaridad con Carmen Baños tambien muchos judios estaban obligados a trabajar para los Nazis pic.twitter.com/XAm0UoB4PB
— jose (@xosetwi) October 25, 2013
Bien por Carmen Baños. Denunciando, aunque sea con un micro abierto la manipulación de intereconomia…. http://t.co/3nG1vhSQG7
— ribotilla (@ribotilla) October 25, 2013
Viva Carmen Baños!
— Javi (@javiprietoviedo) October 27, 2013
A ALGUNOS LES QUEDA ALGO DE PERIODISTAS http://t.co/t8eVNkWCw1
— juan #rajoydimision (@cheito6) October 26, 2013
Seguramente irá a la calle, pero un hurra bien grande para Carmen Baños tras postularse a favor de la profesores. Por fin alguien lo hace.
— salvador flors (@salvadorflors) October 26, 2013
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

“Vine puede representar la personalidad del medio”
La periodista Meaghan Anselmo, de KSDK-TV, fue entrevistada por el Instituto de Periodismo Reynolds Kelsey Merriam para explicar cómo su sala de redacción utiliza Vine, la famosa herramienta de Twitter, para hacer y compartir videos cortos, la cual hace unos días cumplió un año.
28-01-14
Periodista de CBS se pone en cuarentena para prevenir ébola
La reportera Lara Logan ha decidido entrar voluntariamente en cuarentena junto a su equipo informativo tras haber permanecido en informando para la cadena CBS sobre el ébola en Liberia, uno de los países más afectados por la epidemia.
11-11-14
México: 28 agresiones a periodistas en la marcha del #1DMX
El grupo #RompeElMiedo, integrada por medios de comunicación y colectivos de defensores de derechos humanos, citado en Article19, reportó que tras la marcha denominada #1DMX, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) cometió 28 agresiones en contra de los periodistas y defensores de derechos humanos que participaron.
03-12-14