Noticias
La estrategia del NYT para mantenerse sin problemas en China
Por Alvaro Reyes
Publicado el 20 de noviembre del 2013

Los medios en China están bajo constante supervisión de las autoridades, y ni qué decir de los que tienen alcance internacional. La política y la economía son temas sensibles en ese país. Si hay algo que no es del agrado del Gobierno, una organización de noticias corre el riesgo de ser censurada o, en el peor de los casos, clausurada.
El New York Times no pasó un buen 2012 en China. Tanto su web para Estados Unidos como para el país oriental fueron bloqueadas por revelar las riquezas del primer ministro, Wen Jiabao. Este episodio fue un aprendizaje y un error que no volvería a cometer.
Como toda compañía que busca la rentabilidad de un producto, el NYT ideó una revista digital para el público de este complicado escenario. Se trata de T Magazine, un sitio que fue lanzado apenas en octubre pero que ha tenido un importante impacto en los usuarios.
En una conferencia ofrecida el mes pasado, según cita The Huffington Post, el presidente del Times, Arthur Sulzberger Jr., anticipó que este medio no abordaría temas de política, ni de negocios ni de economía. Su foco estaría en la información cultural y de estilo de vida. Una propuesta que hoy es un éxito.
De acuerdo al HuffPost, esta alternativa ha seducido a los anunciantes, que no dejan de contactar a la empresa para publicitar sus marcas. Y lo mejor es que el Gobierno no es una amenaza porque el contenido de esta web no es controversial.
Puede que esta decisión del NYT sea criticada. Priorizar la parte económica sobre la periodística, de denuncia y de revelaciones. Pero los medios que intentan hacer esto último no suelen pasarla bien. Bloomberg es un caso casi enigmático. Una agencia de noticias que continúa su actividades de investigación en China, pero que -según sus empleados- se autocensura para no molestar a las autoridades.
Informar en este país es todo un reto. Hasta las redes sociales y el Internet son controlados para evitar que se genere caos con el contenido que pueda circular en contra del Gobierno de turno.
Fuente: The Huffington Post
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

China niega visa a reportero de Reuters
El veterano reportero Paul Mooney, informó a Reuters que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China rechazó su solicitud de visa, la cual había estado esperando 8 meses para inicia su nuevo trabajo en la oficina de la agencia de noticias en ese país.
09-11-13
China quiere que el anonimato desaparezca en la red con estas normas
Las cosas se tornan más duras para los internautas en China (y los críticos del gobierno del presidente Xi Jinping).
28-08-17
NYT explica por qué usó esta foto de la tragedia del #MH17
«Encontré la fotografía, tomada por Maxim Zmeyev para Reuters, inquietante pero no inapropiada», informó Baquet, quien consideró que la foto era impactante y hasta artística.
23-07-14