Claves

Jaime Abello: “Los periodistas deben perderle el miedo a la tecnología”

Por Esther Vargas

Publicado el 21 de noviembre del 2013

Jaime-Abello-Banfi-

Jaime Abello Banfi no puede ocultar su felicidad. La entrega del premio de periodismo Gabriel García Márquez en Medellín confirma que el periodismo, el buen periodismo, está más vivo que nunca. El director general de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) derrocha esperanza en este oficio, una esperanza que no ha perdido en años gracias a esa capacidad para descubrir talentos, proyectos increíbles y buenas causas. 

“Estamos marcando unos rumbos interesantes que se apartan un poco del perfil que uno tenía de la fundación, pues se le identificaba solo con el periodismo narrativo. Estamos mostrando toda la diversidad del periodismo que hacemos en nuestros ámbitos culturales y lingüísticos , tanto en el español como el portugués. Encontramos en los trabajos finalistas todo tipo de contenido, todo tipo de medios y propuestas. Hay innovación, narración de autor… Estamos ayudando a visibilizar y destacar personas , medios, iniciativas, trabajos que pueden ser referentes para la mejora y el cambio del periodismo”, dice al término de la jornada.

La charla comienza con un recuerdo de su memoria prodigiosa: mi paso por Cartagena, en el taller de crónicas de la maestra Alma Guillermoprieto. Era el año 2000. Era la primera vez que salía de Perú y Jaime me relata ese encuentro como si fuera ayer. Jaime es un hombre que no se olvida los rostros de sus talleristas y no para de soltar anécdotas, momentos claves en la formación de muchos de los que ayer nos reunimos en Medellín. Los periodistas de diversas generaciones lo adoran. Jaime y la FNPI han marcado nuestras vidas profesionales, las han impulsado en muchos casos.

EL PERIODISMO QUE SOÑAMOS

Dice Abello que si bien hay periodismo muy malo también hay muy buen periodismo y es este el que más le interesa a la fundación: “Hay núcleos que son los que nos interesa, núcleos de vanguardia, de búsqueda, de dignidad. En ese sentido, en todos los países o en casi todos, hemos encontrado nichos que irradian buen periodismo, que son ejemplo y que muestran una gran preocupación. Los seguimos con atención. Hoy (ayer) hemos compartido referentes, modelos aseguir, ejemplos. Eso es fantástico y hay que potenciarlo”.  

Para Jaime Abello, lo que sigue es potenciar lo bueno y “ayudar a que el periodismo vaya por esas rutas que nos interesa marcar: la buena naración, la innovación, la atención a los temas claves de América Latina , la ética y la sostenibilidad de los medios”. 

En coincidencia con Giannina Segnini, ganadora del premio a la excelencia, Abello nos dice que la tecnología puede ser un gran aliado: “Los periodistas y los medios tienen que perderle el miedo, pero también recordar que las herramientas digitales no son periodismo. El periodismo y el periodista se hacen gracias al compromiso con la verdad, gracias a la pasión, y a ideales muy claros de servicio público. El periodismo debe aprovechar las ventajas de la tecnología”. 

Los trabajos finalistas del Premio de Periodismo Gabriel García Márquez, explica el director de la FNPI, han mostrado que hay lugar para los nuevos medios: “Este premio refleja la transición, la de los medios tradicionales y la de nuevos medios. Y un ejemplo es el trabajo ganador en la categoría Innovación (Olga Lozano, Proyecto Rosa, La Silla Vacía)”.

Abello rescata el valor de las comunidades de periodistas. Y en ese sentido, la fundación ha reunido a periodistas de diversas partes del mundo que aman el oficio y sueñan con un periodismo mejor.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El dilema ético sobre el periodismo de marca

El debate ético sobre el periodismo de marca surge a partir de qué tan objetivos pueden ser los periodistas que se dedican a esta rama de la profesión, que consiste en seleccionar contenidos que publican las marcas para sus públicos.

05-09-11

Lo que busca Recode en un editor adjunto

Recode está buscando a un editor adjunto a tiempo completo para su oficina con sede San Francisco. En un comunicado detalla el perfil del profesional para la redacción.

28-04-17

Donald Trump a reportero de la CNN: “Eres noticias falsas”

El electo presidente estadounidense, Donald Trump, realizó esta mañana una rueda de prensa en la que se pronunció sobre los informes difundidos sin verificar por la CNN y BuzzFeed respecto a supuestas operaciones de agentes rusos con material comprometedor.

11-01-17

COMENTARIOS