Herramientas

5 consejos de Buzz Feed para hacer tu contenido viral

Por Lucero Chávez

Publicado el 23 de febrero del 2014

 

Durante su discurso en la 11va conferencia sobre periodismo digital en las oficinas de MSN Reino Unido en Londres, el presidente editorial de BuzzFeed, Jack Shepherd reveló sus consejos para producir contenido que los usuarios quieran compartir en redes. En otras palabras, virales. Buzz Feed es uno de los reyes del contenido viral en la red y sabe lo que está haciendo aunque algunos critiquen su fórmula.

Journalism.co.uk recogió los consejos de Sheperd.

1. Todos aman las listas

Aunque a Shepherd no le gustan las listas, afirma que «son fáciles de escanear. No estás jugando con la expectativas de la gente porque saben exactamente lo que van a conseguir».

«Internet es caótico y puede dar miedo, así que resulta satisfactorio tener a alguien que organice las cosas por ti», dijo. Sin embargo, también apuntó que las listas eran solo una forma de ordenar una historia ya que hacían que nuestro cerebro pueda procesar la información de manera rápida. Lo que importa no es la lista. Lo que realmente logra la viralidad es el contenido. Y Buzz Feed es el rey de las listas.

2. Apela a la emoción

Shepherd destacó un estudio hecho en el 2010 por en New York Times que revela que las historias que más se enviaron por correo electrónico fueron aquellas que apelaban a estas emociones: inspiración, emoción, positivismo, sorpresa.

«El compromiso emocional es una herramienta muy poderosa», explicó y añadió que las personas se ven más propensas a compartir contenido que les genera una «respuesta visceral».

Sería bueno que los periodistas se pregunten a sí mismos si es que cuando leen su historia pueden sentirse conmovidos, emocionados o divertidos. Ya que «si no lo sientes tú mismo, nadie lo hará», afirma Shepherd.

3. Difunde el contenido con tu comunidad

Si bien las reacciones de la comunidad puedes ser diferentes, Shepherd afirma que algo que todos los contenidos populares tenían en común era «el gancho emocional» , el cual genera una respuesta muy natural por parte del usuario.

La meta es crear una conversación significativa.

4. La controversia funciona

Según Shepherd, un contenido puede volverse viral si genera una buena respuesta dentro de las siguientes alternativas: «Lo entiende/Le Gusta/No Le Gusta/No lo entiende al cuadrado».

Básicamente, la gente tiene que ama u odiar tu contenido. Cualquiera que fuera, tiene que generar una reacción.

5. Acompaña la historia de un formato correcto

«La diferencia entre una historia que la gente quiere compartir y una que la gente quiere oír, radica a menudo en el formato», dice Shepherd.

«Es un mito que nadie lee historias largas o información seria en internet», dijo, al citar la historia «What City Should you actually live in?» o el artículo de Greogry D. Johnsen’s titulado  ’60 words and a war without end’.

Vía: Journalism.co.uk

Publicado por:

Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La destrucción de ‘Sandy’ en los principales medios digitales

El huracán ‘Sandy’, que antes de tocar tierra en Nueva Jersey se convirtió en ciclón tropical, dejó al menos 16 muertos en EE.UU., más de 7 millones de personas sin luz, miles de casas destruidas e inundaciones en las principales áreas de Nueva York.

30-10-12

México: Crecen las dudas de los periodistas ante argumentos del Gobierno sobre Pemex

Los periodistas mexicanos están denunciando la falta de transparencia en la información que el Gobierno está proporcionando sobre las causas del incidente en Pemex, que dejó un saldo de 37 personas fallecidas.

05-02-13

Lanata: En la era Kirchner «el periodismo se transformó en una cuestión de fe»

El periodista argentino Jorge Lanata publica hoy en Clarín un interesante artículo de opinión titulado «Las enfermedades de la Argentina y el comienzo de un cambio».

27-12-15

COMENTARIOS