Noticias

El racismo en los medios de EE.UU. y la llegada de Baquet a NYT

Por Lucero Chávez

Publicado el 16 de mayo del 2014

Que una persona afroamericana esté a la cabeza de uno de los medios más importantes de Estados Unidos  –y del mundo– marca un hito en un país conocido por una historia llena de discriminación racial.

Dean Baquet es el primer afroamericano que dirigirá The New York Times y su presencia ha generado entusiasmo entre sus colegas, como bien destaca Richard Prince  en un artículo publicado por Quartz 

Ha pasado mucho tiempo desde que el New York Times contrató a George Streator como su primer reportero africano americano. En 1945, Streator comenzó sus labores periodísticas en el diario, sin embargo su trabajo con el medio culminó en 1999 y no de la mejor forma ya que en sus textos “intentaba representar a los negros bajo una luz más positiva”, según el libro publicado por Susa E. Tifft. Fue despedido.

También estuvo Anatole Broyard,  crítico de libros y columnista que se hacía pasar por  blanco y no reconocía sus raíces afroamericanas  para evitar el racismo.

Gerald M. Boyd fue el primer editor negro de NYT y perdió su trabajo en el 2003 por el escándalo de Jayson Blair (periodista que fue acusado de plagio y fabricación de sus historias). Cuando falleció –en el 2006–sus más allegados aseguraron que fue el Times quien lo mató.

Prince (afroamericano también) señala en un artículo en Quartz  que si bien es cierto han habido importantes periodistas afroamericanos en  NYT,  el ascenso de Dean Baquet a editor ejecutivo del diario, llega después de muchos tropiezos por parte de la gerencia y los periodistas.

Por lo cual, dice Prince, su promoción es motivo de alegría de muchos periodistas. Cita una cifra: Según una encuesta de 2012 de la Sociedad Americana de Editores de Noticias, los periodistas afroamericanos perdieron 993 puestos de trabajo de redacción. ¿Racismo? ¿Coincidencia?

Para el editor ejecutivo de Decatur Daily in Alabama, la noticia es para celebrar:  “Dios es dios. Primero un presidente y ahora un importante periodista”.

“Es el diario de operaciones con mayor alcance, la mayoría de las oficinas y probablemente la mayor cantidad de dólares invertidos en la recopilación de noticias. Sentarse en la cabeza de la mesa realmente significa algo”, opina Betty Anne Williams.

Prince, autor del artículo que reseñamos, saluda la llegada de Baquet y se muestra confiado en que más periodistas afroamericanos lleguen a puestos de importancia en las redacciones.

La nota completa en Quartz

Publicado por:

Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué los periodistas deben usar más Facebook?

El principal potencial de Twitter es la noticia de último minuto. Sin embargo, Facebook tiene ventajas que no debemos dejar de aprovechar. The Next Web publicó una nota muy interesante que resalta la amplia base de datos de usuarios en esta red social. Facebook también puede ser utilizado como un espacio para encontrar y presentar […]

23-04-11

The Washington Post creará un equipo de investigación de “respuesta rápida”

El mítico diario The Washington Post anunció en su web la creación de un equipo de investigación de “respuesta rápida” que trabajará en estrecha colaboración con todas las secciones en la sala de redacción.

10-01-17

Esta viñeta presenta los males que afectan al periodismo

El caricaturista Matt Wuerker del diario estadounidense Politico —Pulitzer en caricatura editorial— publicó una viñeta en diciembre pasado que hay que mirar con detenimiento, pues presenta un diagnóstico de los medios estadounidenses y de la industria en general.

23-01-17

COMENTARIOS