Estudio

Reto de los periodistas: Ganar la confianza de la audiencia

Por Sofia Pichihua

Publicado el 18 de junio del 2014

Un estudio de Reuters, denominado Digital News Report 2014, revela que los internautas confían–principalmente–en los medios, aunque también en los periodistas de cada organización de noticias.

Lo interesante es que la investigación realizada en diez países precisa que en España –a diferencia de cualquier otro país– los internautas tienen mayor confianza en los periodistas de los medios digitales, en lugar que en las marcas.

Algunas comparaciones:

  • En Alemania, la confianza en el medio aventaja en 29 puntos a la depositada en el periodista individual; en el Reino Unido, en 19 puntos; en Dinamarca, en 17 puntos; en Finlandia hay 16 puntos de diferencia en el mismo sentido; En Brasil, igualmente, el medio supera al periodista en 10 puntos; en Italia y Japón hay 6 puntos de ventaja; en EE. UU., el medio también se impone, allí por 4 puntos, y en Francia, por tres.
  • La importancia de la marca en España (55%) se acerca más a la que tiene en Estados Unidos, Dinamarca y Finlandia (57%), que a la que alcanza en Reino Unido y Francia (63%) o Alemania (64%). La importancia de la cabecera o marca del medio en Italia (72%) es la más alta de Europa, pero los extremos se dan fuera del viejo continente: en Brasil, la marca del medio es importante para nada menos que el 82% de encuestados, y en Japón sólo para el 37%.
  • La influencia de la firma del periodista concreto en la confianza que se otorga a las informaciones es similar entre los usuarios españoles y franceses (60% en ambos países).
  • Este aspecto es algo más importante para italianos (66%) y japoneses (72%), y algo menos para los usuarios de Estados Unidos (53%), Reino Unido (44%) y Dinamarca (40%). La firma es importante sólo para un 35% de usuarios alemanes y un 31% de japoneses y finlandeses.

españa confianza

 

TIPOS DE MEDIOS
El 81% de los encuestados dice preferir “noticias en las que el reportero intenta reflejar una variedad de opiniones y deja en manos del lector o el espectador la decisión de decantarse por alguna de ellas”, frente a un 19% que se decanta por “noticias en las que el reportero defiende un punto de vista y proporciona pruebas a favor del mismo”.

A la hora de decidir si confiar en una información, la marca o la cabecera del medio que la publica o difunde es “bastante” o “muy” importante para el 55% de los encuestados, y es “poco” o “nada” importante para apenas el 14%, sin gran diferencia por sexo ni grupo de edad. En general, un 60% de usuarios considera “bastante” o “muy” importante la firma del autor, en términos de confianza; son cinco puntos porcentuales más que los que estiman importante marca del medio. Un 12% considera la firma poco o nada importante; dos puntos menos.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Guardian y otros medios rechazan difusión de fotos de asesinato de James Foley

La petición de diversas personalidades y comunicadores para que se deje de usar fotografías del video del asesinato del periodista James Foley ha sido escuchada por diversos medios de comunicación.

20-08-14

La primera reportera gráfica de Japón tiene 101 años y sigue trabajando

Tsuneko Sasamoto es un reconocida fotógrafa de Japón y es considerada la primera reportera gráfica femenina de su país. La reportera ha documentado su territorio desde los 25 años.

06-10-15

Editor de social media de Reuters se somete a un interrogatorio en Reddit

El editor adjunto de social media de Reuters, Matthew Keys, quiso hacer algo fuera de lo común y acercarse a sus seguidores, por lo que creó un post en Reddit como parte de un “Ask Me Anything” (Pregúntame cualquier cosa). Unas 132 personas lo interrogaron sobre diferentes temas.

01-09-12

COMENTARIOS