Claves
3 investigaciones nominadas para los premios ONA
Por Sofia Pichihua
Publicado el 31 de agosto del 2014

Los Premios de Periodismo Online reconocerán los trabajos de periodismo de investigación de medios de comunicación medianos. La misma categoría con organizaciones de noticias pequeñas no tiene nominados.
ProPublica y South Florida Sun Sentinel han sido precalificadas para este galardón. ProPublica tiene dos nominaciones.
1. Sex Predator es el título del informe de investigación de Sun Sentinel realizado por los periodistas Sally Kestin y Dana Williams, así como por el realizador Mike Stocker, encargado de las fotografías y videos. Se trata de un trabajo de ocho meses que fue publicado el 18 de agosto del año pasado.
El caso revela la falta de acción del estado de Florida sobre los ataques sexuales. Se liberó a varios pedófilos y violadores. En total, hubo 460 niños y 121 mujeres víctimas. También se registraron 14 asesinatos.
La investigación logró que el estado tome medidas legales y uno de los funcionarios renunció ante los cuestionamientos.
2. Overdose es el informe de ProPublica que fue publicado el 20 de setiembre del año pasado. El trabajo recoge cifras preocupantes sobre el número de estadounidenses que mueren al año por consumo de algunos medicamentos restringidos. Las autoridades no han tomado medidas a pesar del trágico panorama, y las farmacéuticas no se hacen responsables.
El texto tiene citas de documentos, que han sido enlazados al texto y pueden ser consultados con un solo clic. También hay cuadros estadísticos y testimonios.
3. Temp Land tuvo la nominación debido al amplio trabajo de investigación sobre los problemas causados por la crisis económica. El informe de los periodistas Michael Grabell, Olga Pierce y Jeff Larson tuvo un rebote en la televisión con un reportaje del canal Univision. Se trata de historias de trabajadores temporales, y de las claves para calcular su seguro.
El artículo incluye breves perfiles de los empleados que han sido citados en la investigación. También se comparte un video con las declaraciones:
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

“El periodismo de investigación es caro, pero es importante y necesario”
Continuando con el Reportaje: El futuro del periodismo, El País publicó hoy una entrevista al periodista Paul Steiger, director de ProPublica, un sitio para investigaciones periodísticas que ya tiene 28 premios, entre ellos un Pullitzer. En esta charla, el veterano investigador explica cómo nació ProPublica y mostró su preocupación por la disminución de esfuerzos por […]
19-12-10
NYT presenta su laboratorio de investigación y desarrollo
El análisis de los sitios de social media, los diversos formatos y los datos en tiempo real forman parte los objetivos del centro de investigación de The New York Times (NYTLab).
23-04-11
Brasil: asesinan a periodista de investigación
Es lamentable corroborar una y otra vez los peligros a los que se expone la prensa que cumple con informar. La mayoría de corresponsales termina siendo víctima de su propia profesión y además de represalias, son silenciados en cobardes crímenes.
25-12-14