Claves

Estudio revela que muchos medios tienen prácticas corruptas o poco transparentes

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 10 de septiembre del 2014

Mapping Digital Media es un proyecto que examina el comportamiento de los medios de comunicación tradicionales y digitales en 56 países. Los resultados demuestran que los gobiernos tienen influencia sobre quién posee, opera y regula ciertos medios de comunicación.

Esta investigación la financió el multimillonario George Soros y tuvo un costo de cuatro millones de euros.

1. Muchos negocios de medios de comunicación están plagados de prácticas monopólicas, corruptas o poco transparentes.

2. Si bien los medios digitales abren canales de información independientes, estos se convierten en nuevos campos de batalla para la censura y la vigilancia.

3. Caso España: La publicidad institucional se utiliza como una subvención encubierta, algo que no sucede en otros países.

4. “Cuando hay un gobierno débil, como en la última etapa de Zapatero, los medios de comunicación se crecen. Cuando es fuerte como el de Rajoy, dada su mayoría absoluta, aprieta las tuercas al máximo a los editores”, subraya Celosía Carles Llorens, investigador principal del proyecto para España y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

5. Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania son países donde esto sucede en menor medida y los medios han logrado más autonomía al respecto.

6. El informe destaca que los medios digitales han fomentado la diversidad política y cultural y han mejorado el ejercicio de la ciudadanía y la participación política en la mayoría de los países.

7. La red ha fomentado una cultura de apertura en la mayoría de los países europeos que se refleja en el aumento de la accesibilidad de los datos públicos.

8. Internet ha proporcionado refugio a las ideologías extremistas y ha permitido que el discurso del odio y el racismo se extienda más rápidamente y más fácilmente.

 

Puedes descargar el informe haciendo clic aquí

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo The Guardian se volvió rentable en Estados Unidos?

The Guardian le está dando una lección a todos los medios. Su modelo que busca la contribución del lector está dando frutos en Estados Unidos: Después de 10 años superó los 300 mil seguidores, que significan un tercio de sus ingresos.

27-01-18

México: asesinato de periodista Gregorio Jiménez “no puede ser un caso cerrado”

Las autoridades del Gobierno de Veracruz recogieron los testimonios de los 6 detenidos por el secuestro y asesinato Gregorio Jiménez, pero el expediente final tendría “carencias graves”, los cuales, en el momento de una sentencia, podrían provocar la libertad de los acusados.

19-03-14

Jorge Lanata gana premio “por su denuncia permanente de la clase política corrupta”

El periodista argentino Jorge Lanata ganó el premio Iris Internacional de la Academia Española de la Televisión por su “denuncia permanente de la clase política corrupta” y por su defensa de los más débiles en el programa “Periodismo para todos”, que se emite en el Canal 13 de Argentina.

05-04-13

COMENTARIOS