Noticias
Madre de periodista Foley: «Yo realmente siento que nuestro país falló a James»
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de septiembre del 2014

Conmueve e indigna lo que hoy vive Diane Foley, la madre del periodista James Foley, decapitado por los terroristas del Estado Islámico.
«Creo que nuestros esfuerzos para liberar a James fueron una molestia para el Gobierno de EE.UU. Parece que no tenía interés estratégico», señala la madre del periodista James Foley, decapitado por los terroristas del Estado Islámico.
«Estoy confundida y repugnada», dijo Diane Foley en una entrevista a la CNN.
«James estaría triste. James creía hasta el fin que su país iría a ayudarle… Yo realmente siento que nuestro país falló a James», comentó.
Estados Unidos prohibió a sus familiares intentar salvarlo al asegurar que lo resolvería todo. «Nos pidieron que no fuéramos a los medios, confiar en que todo se resolvería. Nos dijeron que no debíamos reunir el dinero para el rescate, que era ilegal y que nos demandarían por ello», recuerda Diane Foley.
«Nos dijeron que el Gobierno no iba a intercambiar prisioneros y no emprendería una acción militar. Nos dijeron que confiáramos en que sería liberado. Pero esto no ocurrió», comentó.
Aunque EE.UU. hizo un intento de salvar a Foley, no llegó a tiempo. Sin embargo, se conocía la ubicación de Foley desde hacía meses, aseguró Diane.
«Nosotros lo sabíamos todo antes que el FBI, antes que nadie. Hicimos todo lo posible para saber cómo estaba James, yo fui a Europa varias veces. Y el FBI nos usó para sacar información».
Conmovida, agregó: «La muerte de James fue horrible. Fue sacrificiado debido a la falta de coordinación, comunicacion y prioridades».
«Rezo por que nuestro Gobierno admita que los estadounidenses merecen un trato mejor», aseveró Diane Foley.
En la víspera, la familia anunció la creación de la fundacion James Foley, la cual se dedicará a la construcción un centro de recursos para las familias de los rehenes estadounidenses y el fomento de un diálogo mundial sobre las políticas gubernamentales en crisis de rehenes. Además, se concentrará en el apoyo a los periodistas estadounidenses que informan desde zonas de conflicto.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Brasil: Muere periodista argentina que cubría el mundial
El Mundial Brasil 2014 está de luto. La periodista argentina María Soledad, hija del comentarista de Fox Sports Miguel ‘Titi’ Fernández, sufrió un mortal accidente de tránsito mientras se trasladaba con su equipo de noticias desde Sao Paulo hacia Belo Horizonte.
02-07-14
#PeriodismoFail: Lo que nunca debes hacer como reportero
¿Es posible que el jefe te plantee hacer preguntas bobas por el bendito rating y el efecto Trending Topic? ¿Es posible que en el programa te pidan que seas gracioso, impertinente, burlón?
16-02-16
Al menos 106 periodistas asesinados en 2011
El número de periodistas asesinados se ha incrementado. Un informe de la Campaña Emblema de Prensa (PEC, en inglés) revela que 106 reporteros fueron víctimas de la violencia en 39 países durante este año.
19-12-11