Claves

Familia de James Foley dice que EE.UU. no ofreció ninguna esperanza

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de septiembre del 2014

Los Estados Unidos nunca cambiaría presos por rehenes, ni haría en ningún caso pago por rescate. Esta fue la advertencia que tuvieron que escuchar los padres del periodista ejecutado por el Estado Islámico, John y Diane Foley, después de compartir un correo electrónico de ISIS con la Oficina Federal de Investigaciones.

El mail que apareció en la bandeja de entrada del hermano del colega, Michael Foley, decía que querían una cosa por encima de todo: el dinero. El agente estadounidense asignado al caso proporcionó orientación general, pero también duras palabras que la familia tuvo que escuchar: Es un crimen para los ciudadanos pagar a los terroristas.

The New York Times cuenta en detalle la retrospectiva del caso. El Gobierno ofreció ayuda, pero en realidad fue poco el apoyo activo. La familia no tenía opciones, y la esperanza se iba diluyendo.

El diario observa la política del no-rescate del Gobierno frente a las acciones adoptadas por los países europeos, que negociaron rápidamente la liberación de sus ciudadanos a cambio de dinero en efectivo. Esto es lo que frustró mucho a la familia del Foley, periodista independiente de 40 años.

foley

LA CORDIALIDAD

“El FBI no nos ayudó mucho. Seamos sinceros”, mencionó Diane Foley en una entrevista telefónica con el NYT. “Nuestro gobierno fue muy claro en que no iban a pagar rescate (…) Fue horrible, y sigue siendo horrible. Usted está entre la espada y la pared”, aseveró la progenitora.

Para el medio, el Gobierno parece haber tratado a los secuestros como casos desafortunados, como si relativamente fuera una rutina que los estadounidenses caigan en manos de extremistas. Los europeos, en cambio, trataron a los secuestros como crisis de seguridad nacional, asegura el diario.

Eso coloca a los Foley en medio de un debate global sobre cómo hacer frente a los secuestros terroristas. Los funcionarios del gobierno han defendido su respuesta a la crisis de los rehenes, diciendo que el Gobierno montó una incursión arriesgada en julio, con las tropas estadounidenses para tratar de liberar a los cautivos, aunque no se tuvo éxito.

“Siempre fueron muy cordiales (…) El problema era que nunca nos dieron ninguna información sobre lo que el gobierno estaba haciendo – en todo caso – en nuestro nombre”, dice la señora Foley en una parte de la conversación con el NYT. Ella espera que el Gobierno y la comunidad internacional se preocupen por el tema para que la muerte del colega no sea en vano.

Lee el reportaje aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Reuters presenta imágenes exclusivas de los túneles de Gaza

La agencia de noticias Reuters compartió en su web una galería de fotografías con la experiencia de uno de sus reporteros junto al ejército israelí.

28-07-14

La historia sobre la orden de mordaza del ejército israelí a NYT

Esta no es la primera vez que el prestigioso medio recibe una orden de mordaza del ejército israelí.

02-08-14

Estudiar periodismo y dormir en un sillón

Mi solución a lo carísimo de la vida en Nueva York fue contactar a una familia amiga de mi madre, peruanos también, de condición humilde, quienes me permitieron pasar los 10 meses del programa durmiendo en el sofá-cama de su sala. Esas fueron las condiciones nada sofisticadas de mi estadía.

05-09-11

COMENTARIOS