Herramientas

Periodista crea una web exclusiva para tratar el ébola

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de septiembre del 2014

A más tardar el 15 de octubre, la periodista Lara Setrakian –creadora  de la web Syria Deeply–presentará una sitio exclusivo para informar sobre el ébola. El objetivo es que la enfermedad no desaparezca del ojo público ante otra gran historia.

Setrakian, que está en conversaciones con varios socios de alto perfil, tiene previsto imitar y desarrollar el planteamiento de Syria Deeply que tiene varios empleados fuera de Siria y más de 20 corresponsales en el interior .

Al menos 3.700 niños de Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona han perdido a uno o a ambos padres a causa del virus del ébola, según las estimaciones difundidas hoy por Unicef. 

Setrakian quiere integrar las voces locales para contar una historia más grande mientras unifica la cobertura. En su opinión, el ébola es una historia compleja e importante que necesita una vigilancia constante.

La excorresponsal de ABC News y Bloomberg TV tomó este reto tras cuestionar la cobertura de la crisis. Muchos periodistas internacionales han abandonado la región por los riesgos y la población se siente muy sola. De hecho,  funcionarios de salud pública serán buenos aliados.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Investigan atentado contra dos periodistas

El último viernes 8 de febrero se registró el ataque a dos periodistas en la provincia de Huaral, en Lima. La vivienda de los hermanos Jaime Toledo Maldonado y Richard Toledo Maldonado había sido violentada con artefactos explosivos, de acuerdo con un informe de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.

12-02-13

NYT publicará en su revista encuestas a sus lectores

El diario The New York Times no solo quiere conocer la experiencia de su lector, ahora también apuesta por difundir sus opiniones en notas periodísticas.

16-01-15

Fotoperiodista y redactor en los últimos 20 lugares de ranking laboral

El reciente ranking de la compañía CareerCast presenta un panorama negativo para el fotoperiodista y redactor (de diarios, revistas o TV). Ambas profesiones se encuentran en los puestos 185 y 188 de 200 empleos. Esta información está basada en los salarios que reciben: 40 mil dólares y 34 mil dólares al año, respectivamente. Sin embargo, hay otro […]

06-01-11

COMENTARIOS