Defensor del Lector
Conoce a la nueva Defensora del Lector de El País de España
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de octubre del 2014

El País de España lleva 5 días trabajando con un nuevo Defensor del Lector, tras la inesperada salida de Tomàs Delclós, quien nos dejó muchas lecciones. Se trata de Lola Galán, quien se incorporó a la plantilla de EL PAÍS en 1982, tras ser colaboradora del diario.
Galán ha sido redactora de las secciones de España y Sociedad, y reportera de la sección Domingo, de acuerdo con el periódico. Entre 1994 y 2003 ocupó las corresponsalías de Londres y Roma, y en los últimos años ha trabajado para los suplementos del fin de semana, incluida la revista cultural Babelia. Ella estudió Filosofía en la Universidad Complutense y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid.
En el nuevo blog para la defensora, ella explica que su puesto se trata de una figura que tiene su origen en los comités especiales creados por algunos diarios japoneses en los años veinte del siglo pasado para recoger e investigar las quejas de los lectores.
Cuenta que su actividad “era una tarea que se resolvía con total discreción, hasta que un par de diarios de Kentucky decidieron que la misión requería la máxima transparencia. Así se creó el primer Ombusdman de los medios de comunicación, en 1967”. El País introdujo esta figura en 1985, con la misma intención: aportar transparencia al trabajo periodístico.
Galán dice que ha podido observar la evolución de la profesión, a medida en que cambiaba el diario.
“Los lectores también han cambiado y muchos pertenecen a una cultura periodística diferente, basada en soportes digitales en vez de papel impreso. El resultado es cierta confusión en quienes vieron nacer el periódico y han seguido siendo fieles a él. Puede que muchos de ellos, acostumbrados sólo al papel, no conozcan este blog, que existe desde hace unos pocos años, pero les animo a consultarlo, porque a él pienso dedicarme con todas mis energías, dado que permite un contacto inmediato con los lectores y la posibilidad de abordar temas urgentes. Y, por supuesto, estaré también, al menos quincenalmente, en las páginas de Opinión del domingo, a partir de este 12 de octubre”, menciona Galán, quien solo espera que le den tiempo para adaptarse al desafío.
Lola Galán también anima a los lectores a que la ayuden a practicar la autocrítica.
Vía El País
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Hay 2.5 mil millones de lectores de periódicos diarios
La organización WAN-IFRA publica anualmente el reporte World Press Trends que presenta el panorama actual de la industria de periódicos con datos globales, regionales y nacionales.
17-10-14
Los periodistas son clave para la distribución de historias
El New York Times quiere mejorar sus estrategias de promoción de contenido desde el interior de la redacción. Así lo establece el documento filtrado en el que se desarrollan planes a futuro para la apuesta con el contenido digital.
20-05-14
Apple promete que la voz de Siri será más humana en iOS11
Apple está usando la tecnología de inteligencia artificial para mejorar la voz de su asistente digital Siri.
24-08-17