Noticias

México: Activista y periodista maya cumple dos meses preso en Quintana Roo

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 31 de octubre del 2014

Fue golpeado, arrestado y recluido. Han pasado dos meses desde que el periodista y activista maya Pedro Canché Herrera fue apresado. Según su abogada, Aracely Andrade, “Pedro está detenido por ejercer su libertad de expresión”.

Canché enfrenta cargos de sabotaje.  Sucede que a mediados de agosto decidió cubrir la protesta dirigida por un grupo de indígenas contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). La policía detuvo a los manifestantes y aseveró que dijeron que fue Pedro Celestino Canché Herrera quien los contrató para obstruir el acceso a las oficinas de la CAPA.

Sin embargo, se presume que todo se trataría de una venganza por parte del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, pues el pasado 24 de agosto Canché compartió en las redes sociales un video donde retaba al gobernador a un debate público sobre su gestión y las detenciones.

Andrade acotó que “el gobierno le dio escarmiento a Pedro y lanzó una advertencia contra los demás periodistas del estado que pretendan ejercer libremente el periodismo” y agregó que “Pedro estaba en el plantón para cubrir la nota, tomar fotos y video del plantón». 

La litigante recordó que los primeros días en que estuvo detenido  en la sección de presos de alta peligrosidad de la cárcel municipal Felipe Carrillo Puerto, Canché fue brutalmente golpeado por un grupo de reclusos.

El lunes 27 se celebró en el Juzgado Sexto de Distrito de Chetumal la audiencia constitucional del juicio de amparo contra el auto de formal de prisión contra Canché Herrera.

Asimismo, presentó alegatos para desvirtuar las acusaciones formuladas por el Misterio Público, así como cartas y respaldos de ONG internacionales, que precisan la manera en la que fueron vulneradas las garantías de Canché Herrera.

Fuente: Proceso.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Sin Prensa no hay democracia

Las entidades con mayor número de agresiones fueron Veracruz, con 17; Guerrero, con 11; y Ciudad de México, con 9. En 2015, estas entidades también registraron la mayoría de ataques a la prensa

03-05-16

Periodistas mexicanos viven un infierno, advierte investigador

La revista mexicana Proceso publica un adelanto de una entrevista a Anthony Feinstein, el mayor estudioso de los desórdenes psicológicos de los corresponsales de guerra.

06-05-12

México: Periodistas participan en el “tour de la corrupción”

El primer recorrido del “Corroptour” fue realizado por periodistas hoy. Se trata de una oportunidad en la que los reporteros identificaron los lugares emblemáticos de la deshonestidad en el estado de Nuevo León, informa la revista Proceso.

31-08-14

COMENTARIOS