Claves

Nepal: Cuando la redacción se muda a la sala de estar

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de mayo del 2015

Kunda Dixit, editor de un periódico de Nepal, sigue informando tras el terremoto, pero ya no elabora el diario en su tradicional redacción.

“Sin electricidad, no podíamos trabajar, o dormir en la oficina debido a las réplicas”, refirió Dixit por teléfono a Poynter la noche del miércoles. Es por eso que mudó todas sus operaciones a su sala de estar.

Dixit es un editor respetado del Nepali Times. Se graduó en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.

El edificio del diario en Katmandú no es seguro. Es por eso que llevó a muchos de sus amigos como era posible a su casa, que cuenta con energía solar y que no depende de la red eléctrica local paralizada.

Su revista tiene 15 editores y 25 personas en la parte comercial. El semanario sensacionalista tiene seis periodistas y un productor en línea.

Como relató Dixit al New York Times, cuando ocurrió el terremoto, continuaron informando. Es por eso que cuando necesitaban constante WiFi y electricidad, él y sus colegas se movían a donde podían encontrarlos, ya sea la casa de un vecino o una escuela cercana. A veces los periodistas simplemente trabajaban desde sus teléfonos móviles, que podían recargar a través de energía solar.

Dixit aconseja a sus contrapartes en otros lugares, si alguna vez se enfrentan con tal calamidad, que siempre deben tener un plan de seguridad o un plan C o un D, E y F. También tiene que pensar en maximizar su liderazgo y pensar en multimedia.

A sus empleados les dijo que “la seguridad y la familia eran una prioridad”.

Vía Poynter

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

China ordena a medios y redes sociales retirar contenido sobre una película

China nuevamente viene intimidando a medios de comunicación y redes sociales. Esta semana envió un comunicado exigiendo que las organizaciones informativas retiren contenidos vinculadas con la película Under the Dome, un documental sobre la contaminación que se ha vuelto viral.

07-03-15

Periodista hondureña que investigó pandillas recibirá premio Coraje en Periodismo 2015

La Fundación Internacional de Mujeres de los Medios (IWMF) entregará a la periodista hondureña, Lourdes Ramírez, el premio Coraje en Periodismo 2015. Se trata de un reconocimiento a su trabajo en un reportaje especial para la televisión KTV e sobre el control de las pandillas en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, Cortés.

22-05-15

Reportuit y cómo hallar noticias en Twitter

A fines de noviembre el diario Perú21 se rediseñó y apostó por un nuevo tipo de contenido. Esa información vendría de las redes sociales, sobre todo Twitter. “Nos vino a la mente un proyecto con el cual ya habíamos tenido éxito, hablamos de Reportube. Así que replanteamos la idea pero adaptándola a Twitter”, contó Pedro Rivas, administrador de […]

18-12-11

COMENTARIOS