Noticias
México: Gobierno dice que comparte preocupación por la prensa
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de agosto del 2015

El gobierno mexicano informó este martes que comparte la preocupación por los crímenes contra periodistas en el país que expresaron ayer centenares de intelectuales y artistas del mundo en una carta abierta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto.
En esa misiva, escritores como Paul Auster y Salman Rushdie exigieron el cese en México de la “censura a tiros” contra la prensa y demandaron el esclarecimiento del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa.
A nombre de Peña Nieto, el responsable de Derechos Humanos del ministerio de Gobernación (Interior), Roberto Campa, respondió que su gobierno “condena categóricamente las agresiones y ataques cometidos en contra de periodistas y defensores de derechos humanos y colabora con las autoridades competentes en su esclarecimiento”.
“El compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con la libertad de expresión se acredita todos los días. Respeta la crítica pública que se ejerce sin cortapisas en el país y comparte su preocupación por los atentados en contra de la integridad física de cualquier periodista”, afirmó Campa.
LA IMPUNIDAD
Los firmantes de la carta reclamaron a Peña Nieto que en México “las estadísticas de impunidad en los casos contra periodistas son alarmantes”.
La misiva fue firmada por más de 500 intelectuales, artistas y periodistas dos semanas después del homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa el 31 de julio en un apartamento de Ciudad de México.
En este caso “la autoridad responsable, que es la Procuraduría (fiscalía) General de Justicia del Distrito Federal, nos ha comunicado que a esta fecha ninguna línea de investigación está descartada”, señaló Campa.
El funcionario también reconoció que el mecanismo de protección de periodistas, del que los intelectuales pidieron una “revisión inmediata”, se encuentra en un proceso de “fortalecimiento permanente”. El mecanismo da actualmente protección a 419 personas, entre ellos 247 defensores de derechos humanos y 172 periodistas.
Vía AFP.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El Estado es cómplice de la violencia contra la prensa en México, según informe
De acuerdo con el informe, uno de cada tres abusos contra la prensa fue responsabilidad de las agencias encargadas de resguardar el orden público, tales como policía estatal, federal, municipal así como las fuerzas armadas.
19-03-12
Storify tiene nuevo dueño y quiere ser la herramienta de curaduría fundamental para periodistas
La empresa Livefyre informó hoy que compró la herramienta de curaduría en redes sociales, Storify. Los términos hasta el momento no han sido revelados.
09-09-13
Lo nuevo de Dropbox para Android
Dropbox es un referente en sistemas de almacenamiento en la nube. En su blog anunció que ha trabajado en una nueva aplicación, más rápida y sencilla con estas funciones:
24-06-15