Proyectos

Gastón Roitberg: Las redacciones van a ser cada vez más parecidas a una start up tecnológica

Por Esther Vargas

Publicado el 21 de septiembre del 2015

Como parte de la tesis que estoy desarrollando para la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) sobre los cambios en las redacciones, estoy entrevistando a una serie de personalidades de los medios en la región. La Nación es uno de los medios que forma parte del proyecto de investigación, por lo que fue clave estar en su redacción.

Gastón Roitberg, secretario de redacción multimedia de La Nación, es una de las voces más autorizadas en la región para hablar de los cambios en las organizaciones de noticias.

Conversamos con Roitberg, compilador del libro Periodismo Disruptivo, dilemas y estrategias para la innovación”, sobre la transformación y los retos del diario argentino. Estamos en la amplia y moderna redacción de La Nación. El periódico del día descansa sobre los escritores. La web se mueve, imparable. Tiempo real.

¿Qué opinión tienes sobre los modelos de redacción? ¿En los últimos cinco años han evolucionado de manera drástica?

–La evolución de las redacciones ha seguido su curso natural, es decir, hubo un momento en el que parecía que había una fórmula que se podía importar: la fórmula de una única redacción en donde todos hacían todo. Hemos pasado a otro momento en el cual esa estructuración o reestructuración se ha hecho, me parece, de una manera mucho más lógica que es intentando, que permanezca o conserve cierto ADN de cada una de las plataformas. Es decir, mantener un núcleo digital, mantener un núcleo print, crear un núcleo mobile y después todas las plataformas que vayan apareciendo, como los weareables, un campo a explorar, como los mismos televisores. Las redacciones han ido evolucionando hasta convertirse en grandes usinas generadoras de contenido con diferentes niveles de especialización. No tiene mucho sentido que todos los redactores hagan todo o que todos los editores editen todo porque hay materiales, hay una especialidad en print que requiere también de gente específica en cada una de esas usinas. Vamos camino a redacciones mucho más horizontales, muy estructuradas en cada uno de esos productos, del mutiproducto, con niveles de especialización y también con la intervención de otras disciplinas. Por eso las redacciones empiezan a llenarse con perfiles de programadores y gente más técnica y con periodistas con perfiles más híbridos. Tenemos periodistas que ya conocen otro tipo de cuestiones como desarrollar algún tipo de código, que piensan en imágenes, en crear una pieza interactiva para resolver una historia o que trabajan con periodismo de datos.   Creo que esta última va a ser una tendencia creciente.

La convergencia queda como un modelo desfasado en la esencia de lo que era antes.

–Sí, la integración como la entendíamos en el 2007 creo que está superada, prácticamente no se discute en ninguna redacción porque es un modelo que llevó a muchos diarios a precarizar la calidad de los contenidos y de alguna manera a correrse el ADN que tenía cada uno de los productos. Lo que tenemos claro hoy es que manda la audiencia, lo que manda eventualmente es lo que la audiencia quiere consumir, que usan las plataformas eventualmente para informarse y en ese sentido creo que las redacciones se tienen que estructurar en función de esa demanda. Ello no quiere decir que la intuición periodística y el formato periodístico hayan desaparecido. Yo creo que ese es un valor que además uno le puede incorporar el manejo de métricas concretas de audiencia. Es decir, manejo de las herramientas que a uno le dan mayor previsibilidad a la hora de elegir y les da como mayor ajuste y cercanía a lo que eventualmente un lector o consumidor de información o de contenidos quiere consumir hoy. El periodista va a tener que seguir evolucionando en su perfil, no veo hoy un modelo de periodista acabado que uno diga algo como ‘bueno, este periodista está cincelado para los próximos 40 años’. El periodista no debe perder la capacidad de aprendizaje, no puede dejar de estar en movimiento, no puede dejar de involucrarse cada vez más en la tecnología. Eventualmente les digo a los equipos y a la gente con la que trabajo que no hay que esperar que el medio te compre un  móvil para poder trabajar. Así como nosotros arrancamos en el mundo analógico y en el print comprándonos nuestros primeros grabadores para trabajar, hoy el periodista tiene que invertir en su herramienta de trabajo. Tiene que comprar el celular que lo acerque, digamos, más rápidamente a tener una experiencia más cercana con la audiencia todos los días. Es fundamental. Un periodista no puede estar atrasado tecnológicamente en relación a la audiencia porque corre el peligro y el riesgo de no entender los códigos de esas audiencias, lo mismo con el involucramiento en las redes.

Que plantean otros retos

–Más allá de las redes, cómo funcionan y cuáles son las más populares, uno tiene que usar las redes y estar ahí, interactuar, encontrar otro tipo de espacios. Cuando las redes se convierten en masivas empiezan a aparecer plataformas emergentes y hay que estar atentos. El reto también va a ser producir contenido para redes. Cómo puedo llevar una historia a redes, qué condimentos tiene que tener para estar en redes. Cómo tengo que titular. Es un video, una foto, en qué formato, qué contenidos debe tener, en qué horario lo voy a publicar, con qué registro narrativo. Hay un montón de preguntas para hacerse en esos espacios y no la mera réplica porque en definitiva hoy en digital estamos replicando lo que nos pasaba con el contenido print a comienzos de internet, cuando simplemente llevábamos lo del papel a internet y decíamos que estábamos en internet. Lo que nos pasa ahora es que tenemos una buena cantidad de productos periodísticos digitales que están basados en texto y tenemos que empezar a trabajar en mobile. Lo mismo pasa con redes: no puedes pasar la noticia tal como sale en el print a redes porque hay códigos distintos, horarios distintos de publicación, consumo impresionante de tiempo completo que pasa el usuario en ese contenido. Entonces, deberías tener la capacidad de curar ese contenido también para esos espacios. Y eso es un gran reto, es algo que debemos aprender porque no es algo que sepamos de una manera innata por el hecho de ser periodistas.

LaNación Argentina 2

¿Cuál es el modelo de redacción que tiene La Nación? ¿Cómo lo definirías?

–La Nación tuvo un recorrido zigzagueante. Ha elegido diferentes fórmulas y estructuras en diferentes momentos. Diría que hoy ha elegido un modelo de conservar cierta especialidad, de conservar el ADN en las plataformas que tiene disponibles y empieza de a poco a ganar músculo de producción de contenidos. Que es un músculo agnóstico, que no entra en juicios de valor y que no entra en la discusión de si el print o el digital es más o menos importante sino que se plantea una cantidad de historias en donde intenta ponerle cabeza a eso para saber qué conviene trabajar, hacia dónde conviene derivar ese contenido, con qué foco, con qué código, con qué tono, qué tipo de materiales y eso es algo que me parece interesante explorar. Es una redacción que está en un beta permanente porque estamos todo el tiempo modificando cuestiones.

LA IMPORTANCIA DE LA MULTIPLATAFORMA

¿El papel sigue siendo más importante que la web?

–No. Yo diría que no, que tenemos una marca, un paraguas que es La Nación que tiene su historia, que tiene su peso específico, que tiene registro de calidad y su marca de calidad. La Nación está muy identificada con el contenido de calidad y es una marca prestigiosa. Es un validador. Los usuarios cuando se enteran algo por las redes van a buscar a La Nación la validación, la confirmación de si esa noticia verdaderamente ocurrió. Surge una presión adicional sobre la marca que es que nosotros no podemos dar cualquier contenido, tenemos una expectativa sobre esa calidad que tenemos que satisfacer. Lanacion.com está armado sobre ese paraguas que es la gran marca y después tiene diferentes productos. Lo que estamos tratando de trabajar hoy es formas para entender al consumidor en primer lugar y en segundo lugar estamos tratando de convencernos que el lector consumidor de lanación.com consume la marca hoy desde diferentes plataformas. Somos hoy una compañía que ofrece soluciones de comunicación multiplataforma. En la formación de agenda, el peso del print sigue siendo importante, pero también eso de formación de agenda se traspasa a lo digital todos los días cuando, por ejemplo, ves el impacto de usuarios que tiene sobre todo en el prime time digital. La dirección editorial de La Nación hoy está convencida de que debe ponerle foco a todos los productos, y que hay un aspecto digital que no puedes dejar de atender y que también tiene esa demanda de calidad. No puedes desatender esos otros productos. Tienes que trasladar contenidos de calidad a esos otros espacios. Sí, en algún momento fuimos un diario… Existía la costumbre de decir voy a trabajar al diario y no necesariamente a La Nación como marca multiproducto. Hoy entendemos que la marca es el paraguas y en el futuro La Nación va a estar en cuanta superficie o plataforma de publicación exista.

LaNación A

LA MESA DE REDACCIÓN Y LOS NUEVOS PERFILES PROFESIONALES

¿Quiénes están presentes en la mesa de redacción?

–En la mesa de redacción central intervienen print y digital. Redacción central es la unidad de  producción de contenidos tanto para print como digital, y redes eventualmente. Hay alguien con un rol muy importante como la planificación, y el contenido visual (fotografía, diseño interactivo, video)

¿Han incluido nuevos perfiles profesionales en esta nueva redacción?

–Claro, por supuesto. Editor de audiencias, por ejemplo

¿Qué hace un editor de audiencias?

–El editor de audiencias es la mano para entender mejor a la audiencia. Todas las herramientas que hoy están disponibles para el uso de la redacción y que en general son un comodity en todas las redacciones como Google Analitycs y algunas herramientas específicas de medición de productos son parte de la agenda de este editor que analiza números, pero que hace una lectura adicional más allá: hace una lectura editorial, la cual nos permite levantar la cabeza y decir a qué tema le podemos dar foco hoy o en cuál hay interés.  O podemos analizar por ejemplo una producción especial a la que le dedicamos muchos recursos y ver si definitivamente valió la pena dedicarle muchos recursos en función del rendimiento con lo cual en el futuro tengas que decidir esa envergadura vas a ver si armaste un buen equipo o no, o si tenías que destinar esos recursos a otro contenido. Creo que es una persona que además de entender los números entiende el mundo editorial, es genial porque no estamos hablando de un simple analista de planillas Excel, estamos hablando de alguien que tiene el termómetro, de alguien que sabe qué estamos publicando todos los días, que te puede decir qué título funcionó mejor para otro o te puede decir que estamos titulando mal para SEO o tal contenido. Es muy amplio lo que el editor de audiencias puede hacer. En realidad la expectativa, la misión y función es que en el futuro cada periodista sea un poco editor de su audiencia. No es trabajo de una sola persona. Es importante que cada editor mida su contenido, mida qué pasa con el contenido del otro, con el contenido de la competencia y también pueda leer estas herramientas con perfil periodístico.

¿Qué otros perfiles se han incluido en la redacción?

–Hay programadores que desarrollan aplicaciones, los tenemos prácticamente desde el inicio del proyecto de data (2009 – 2010). Diría que hemos refinado qué tipo de programadores hay en la redacción. Hay ingenieros, hay diseñadores que se formaron y hoy son un híbrido entre diseñadores y programadores. Son muy amplios esos perfiles técnicos. Las redacciones van a ser cada vez más lo parecido a una  start up tecnológica. El periodismo sin tecnología hoy va a ser un periodismo muy restringido, un periodismo con tecnología seguramente se va a repotenciar.

LaNación Argentina

¿Cuántos periodistas tiene La Nación?

–Aproximadamente 300 periodistas de todas las plataformas: un núcleo web, un núcleo print y está la formación de esta nueva redacción central. Modelo interesante que estamos probando, que nadie puede decir que es definitivo.

Señalabas el perfil de un periodista híbrido, ¿qué características tendría que tener?

–El grado de hibridación depende de cada periodista, depende del conocimiento que quiera adquirir cada periodista. Hoy tenemos periodistas que manejan con un nivel bastante avanzado, con un desarrollo bastante avanzado, programas de desarrollo para piezas interactivas – y digo piezas de mayor trabajo en donde debería intervenir un diseñador interactivo –. Muchos preguntando pueden ir aprendiendo  y tenemos varios periodistas en la redacción que lo hacen. Cuando digo híbrido también es un periodista que ya sabe, que tiene conocimientos básicos de Excel para poder refinar una planilla con una enorme cantidad de datos con el fin de encontrar una historia en esas planillas. En definitiva, Excel es una herramienta como cualquier otra que usamos todos los días en la web y que con algo de entrenamiento uno puede hacer cierta tarea de data mining. Cuando digo híbrido también me refiero a ese cronista que levanta su celular, registra un video y puede con algunas herramientas editarlo en el mismo celular, publicarlo con el mismo celular y avisar a la redacción de que acaba de producir un video que puede publicarse en una nota o publicarlo en redes automáticamente. Las tareas que antes eran muy despegadas una de otra con bastante especialidad no es que hayan desaparecido, pero hoy el que se proponga aprender un poco de todos estos conocimientos puede producir contenido de manera autónoma. También hay un periodista con más conocimientos de gestión. Hace décadas era un tema intuitivo: cómo llevo adelante este caos. Decían que las redacciones eran un caos organizado y que nadie entendía cómo al otro día salía un diario o un programa de televisión porque era tal el nivel de desorganización, pero el trabajo salía. Hoy hay periodistas que ya manejan criterios de management bastante específicos donde se trabajan temas más motivacionales, con mayor planificación. Otro perfil híbrido es el periodista planificador. El Project managemet era más o sigue siendo un rol más de una empresa de tecnología y hoy hay Project managemet en la redacción y no es que viene un ingeniero a hacerse cargo de los sistemas sino que es un periodista.

¿Ustedes han descubierto talento en la redacción?

–Absolutamente. Casi todo el talento para ese tipo de posiciones se ha ido desarrollando internamente. Por ejemplo, en el mundo móvil hay todo un campo de oportunidad y no está del todo aprovechado, y lo digo en general, en todo el mercado. Algunas empresas grandes como Washington Post o los que son más mobile como BuzzFedd, Mashable o Vox están aprovechando el tema. Puedes tener productos móviles, pero ¿tu redacción en qué porcentaje trabaja para móvil hoy? ¿O se hace simplemente la transposición del texto al móvil? Ahí es donde digo que hay una oportunidad. Seguramente esa oportunidad o esos perfiles que van a trabajar en una eventual redacción móvil van a surgir de acá adentro, no tengo ninguna duda. Es muy difícil pensar que vamos a contratar 50 personas para móvil. Yo creo que están acá dentro y empiezan a entender los códigos, qué experiencia es usar, qué tipo de contenido es válido y cómo presentarlo.

Ver Dueños de medios no deben tener miedo a invertir en innovación

 

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Google creó una herramienta que interpreta tus dibujos

¿Solo dibujas palitos y bolitas? Google te ayudará gracias a la tecnología machine learning.

12-04-17

Turquía informa que periodistas desaparecidos “están vivos”

El gobierno turo informó que los dos periodistas que desaparecieron el 9 de marzo “están vivos”. Además, según reportan, han sido entregados al régimen sirio de Bashar al Assad.

16-03-12

México: No se mata la verdad matando periodistas

Empezó la protesta de los periodistas mexicanos en diversos estados. El nombre de Regina Martínez se escucha con fuerza, mientras diversos carteles hablan de no más muerte y basta de impunidad.

28-04-13

COMENTARIOS