Claves
¿Por qué este diario nombró a cada guatemalteco Personaje del Año?
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de diciembre del 2015

El diario Prensa Libre, uno de los más influyentes en Guatemala, eligió hoy a cada guatemalteco, sin distingo de sexo, edad, credo, etnia, nivel socioeconómico o lugar de residencia, como Personaje del Año 2015. ¿La razón? La participación de los ciudadanos en las manifestaciones cívicas en contra de la corrupción en el país.
Desde 1992, este medio selecciona el perfil de un guatemalteco que haya destacado durante el año, pero en 2015 las manifestaciones cívicas en contra de la corrupción y a favor del fortalecimiento de la democracia fueron fundamentales.
“Los acontecimientos del 2015 marcan un hito en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la democracia, pero han sido tan masivas, espontáneas y auténticas las históricas manifestaciones cívicas en la Plaza de la Constitución, en la provincia e incluso fuera de las fronteras, que nos honra como medio declarar Personaje del Año a cada guatemalteco, sin distingo de sexo, edad, credo, etnia, nivel socioeconómico o incluso lugar de residencia. Sí, el personaje del año es Usted”, señala el medio.
Prensa Libre explica: “Por primera vez en la historia de este reconocimiento, se hace imposible nombrar a una sola persona, pues cada aporte fue valioso. Cada cartel, cada comentario o invitación en redes sociales, cada asistencia a una protesta pacífica, por reducida que fuera en cualquier rincón del país, fue clave para marcar un giro histórico únicamente comparable con la recordada Revolución del 20 de Octubre de 1944”.
Con el hashtag #RenunciaYa –que se expandió por Instagram y Twitter–, unos 60 mil guatemaltecos se reunieron, la primera vez, para exigir la renuncia de la entonces vicepresidenta Roxana Baldetti, cuyo secretario Juan Carlos Monzón, supuestamente dirigía una compleja red de defraudación aduanera.
“Ese fue el detonante para un movimiento sin precedentes de manifestaciones ciudadanas, espontáneas y pacíficas que siguieron por 19 semanas más y se extendieron a todos los departamentos”, relata el diario.
Posteriormente, el pedido creció: demandaron la renuncia del presidente de ese momento, Otto Pérez Molina.
La movilización y los resultados fueron noticia mundial, y dieron una señal importante sobre la fuerza ciudadana en democracia.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dimite la mayoría de los redactores jefes de Le Monde
Los redactores jefes aseguran que han “tratado de encontrar soluciones sin éxito”, lo que les ha llevado a presentar su renuncia.
06-05-14
Desmienten que diario estatal censure a sus periodistas
Varios periodistas del Diario de Centro América denunciaron en redes sociales que los ejecutivos de ese periódico estatal los retuvieron y les quitaron sus celulares.
04-02-12
Matan a la hija de periodista guatemalteco asesinado hace un mes
En lo que va del año han muerto violentamente cinco periodistas, mientras que en 2015 fueron asesinados a balazos tres periodistas en el departamento de Suchitepéquez (sur), cercano a Coatepeque.
03-08-16