Claves
5 claves para contar historias y ganar lectores, según The Washington Post
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de marzo del 2016

Durante el XVII Congreso de Periodismo Digital de Huesca, el responsable de la edición digital de The Washington Post, Emilio García-Ruiz, resaltó que la prensa se enfrenta hoy al reto de elaborar a la vez «un periódico en papel cada mañana y cada minuto un producto profesional que pueda tener éxito en medios como Facebook o Twitter».
El responsable del Post indicó que su periódico comenzó su presencia digital hace ya 25 años, por lo que en encuentros como este habla «de lo que hemos aprendido y de lo que hicimos mal», porque el trabajo periodístico sigue consistiendo en «dar luz a lo que necesita luz pero lo digital es mucho más difícil de lo que pensábamos; no basta con repetir contenidos».
También advirtió que el modelo financiero ha desaparecido por la irrupción de compañías como Facebook «con productos muy buenos», por lo que «los días en que ganábamos millones han pasado» y hay que buscar nuevas vías de ingreso.
The Washington Post vive un gran momento, y la presencia de Jeff Bezos ha sido clave en el impulso tecnológico y los recursos financieros.
Emilio García-Ruiz ofreció unos consejos sobre la creación de contenidos que resultan muy útiles:
- Tener en cuenta que no cambian los contenidos. Lo que cambia es el estilo. Y hay que aprender de The Huffington Post o de Facebook.
- Cada contenido digital debe tener elementos visuales para que se compartan más en redes.
- Se deben explicar las cosas de manera sencilla.
- Hay que cuidar especialmente los titulares y recordar que con un titular aburrido no se consigue nada. Si es buen, se comparte en Facebook hasta sin leer la noticia.
- Pensar en servir al lector del diario y del móvil.
VEAMOS ESTOS TUITS DE LA JORNADA
https://twitter.com/silviacobo/status/707936321294229504
https://twitter.com/carloscungria/status/707909579879936001
https://twitter.com/amrosadelpino/status/707909947691024384
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Impact Journalism Day: El periodismo tiene un día para celebrar las noticias positivas
Adiós a las noticias negativas, al menos por este día. Este sábado 25 de junio, 55 de los diarios más importantes a nivel global publican. y en más de 50 países, 100 historias sobre iniciativas positivas que están cambiando el mundo.
25-06-16
Periodistas latinos y afroamericanos son los más afectados con despidos en EE.UU.
Un estudio de la Sociedad Americana de Editores de Noticias (ASNE) detalla que el porcentaje de minorías (latinos, afroamericanos, asiáticos) en las salas de redacciones de EE.UU. ha caído en los últimos años.
04-04-12
Cómo Twitter ayudó a The Tuscaloosa News a conseguir un Pulitzer
Cuando la Junta del Premio Pulitzer anunció que se pondría énfasis en informes en tiempo real en la categoría Reporte de noticias de última hora, algunos pensaron que Twitter tenía mucho que ver. No se equivocaron.
18-04-12