Claves
¡Día de Internet! La web cumple 25 años
Por Kevin Morán
Publicado el 23 de agosto del 2016

¿Quién Sir Timothy John “Tim” Berners-Lee? y ¿por qué debes saber quién es hoy, justamente en el Día del Internauta? Gracias a su trabajo de hace 25 años, los usuarios de todo el mundo viven hoy conectados a una gran red virtual de información, es decir, la World Wide Web.
“Inventé la web sólo porque la necesitaba, porque era muy frustrante que no existiera”, refirió el informático teórico británico a la BBC hace algunos años.
La web había sido creada por Tim Berners-Lee en el CERN de Suiza como sistema de distribución de hipertexto. Berners Lee utilizó un NeXTcube como primer servidor web del mundo y estuvo trabajando en la web desde marzo de 1989 hasta diciembre de 1990.
La primera página web fue lanzada el 6 de agosto de 1991 con un acceso restringido exclusivamente a los miembros del CERN. Casi veinte días después, el dominio abrió para todos y el 23 de agosto de 1991 se invitaron a personas ajenas al CERN para acceder a él.
Dos años después, el CERN liberó el código de la web de forma abierta para todo el mundo.
“Yo estaba en el CERN (Consejo Europeo de Investigación Nuclear), un ambiente emocionante, con gente de varios países, gente que venía de distintas universidades y trabajaba para diferentes personas. Y todos tenían distintos tipos de computadoras, distintos tipos de software. Su documentación estaba en sistemas diferentes”, señaló Berners-Lee, citado por la BBC.
Berners-Lee se dio cuenta entonces de la carencia de un soporte donde todos los usuarios, independientemente del sistema que utilizaran, pudieran tener acceso a un solo espacio con lo que necesitaran.
“Cuando yo quería hacer mi trabajo tenía que construir un programa que hiciera que un sistema hablara con el otro. Tenía que averiguar cómo funcionaba cada uno y después cómo funcionaba la infraestructura, porque todo estaba en diferentes computadoras. Así que la idea de la web era como un lugar donde todos pudiéramos tener todas estas cosas disponibles”, relató.
En la actualidad, Internet se ha vuelto un espacio esencial para la vidad de la gente en diversos campos de acción. En el caso de los periodistas, todos se ven ampliamente beneficiados por las redes sociales y las comunicaciones a nivel internacional.Solo así se pudo haber desarrollado, por ejemplo, la amplia investigación conocida como Panama Papers. La red se puede usar para la colaboración, pero su uso se aún se puede explotar.
Con información de EuropaPress.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Trucos para la búsqueda avanzada en Twitter
Twitter es una red social que concentra una monstruosa cantidad de información cada segundo que pasa. Por ello es que puede ser abrumador para un periodista bucear entre tantos datos.
17-07-16
Primero en Internet y luego en televisión, la nueva consigna de la BBC
La BBC confirmó esta semana que sus programas de televisión se estrenarán primero en iPlayer, el servicio online de la cadena británica, antes de que se emitan en la pantalla chica.
09-02-13
Encuentra imágenes para ilustrar tus posts
Compfight es una web que sirve como motor de búsqueda adaptado a la localización eficiente de imágenes para blogs, para que los usuarios se puedan inspirar y para que ilustren investigaciones y notas en general.
01-11-13