Claves
¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Periodista?
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de septiembre del 2016
Hoy 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Periodista.
Muchos se preguntan por qué. Hoy se recuerda la ejecución de Julius Fucik, periodista ucraniano que los nazis mataron en Berlín en 1943.
Su trabajo más conocido ‘Reportaje a pie de horca’ se desveló dos años después de su muerte, después de que se retirara hoja por hoja de la cárcel en 1945.
Este reportaje ha sido traducido a más de 80 idiomas.
Fucik (1902) fue condecorado póstumamente con el Premio Internacional de la Paz en 1950.
Estudió filosofía en la Universidad de Praga. En 1921 ingresó en el Partido Comunista y por esas mismas fechas se inició como crítico literario y teatral. Fue redactor de las publicaciones comunistas Rude Pravo y Tvorba.
Desde principio de la ocupación nazi, siguió su actividad. En febrero de 1941 pasó a ser miembro del Comité Central del Partido Comunista en la clandestinidad y se hizo cargo de las publicaciones ilegales del partido.
En abril del 1942 fue arrestado y torturado por la Gestapo. En la cárcel de Panktac, escribió “Reportaje al pie de la horca”. La obra tiene ocho capítulos y, señala Cubaperiodistas, “narra la crueldad de la tortura a un ser humano — él mismo— a la vez que piensa y escribe sobre lo que a esas horas estaría pasando fuera de aquel macabro recinto”.
El periodista describe cómo caen sus dientes, mientras imagina la rutina de su ciudad, de su país, de la humanidad.
Cubaperiodistas señala que la fecha de su deceso no aparece entre las conmemoraciones internacionales de los periodistas: “Tampoco se habla mucho o se enseña sobre la figura de Julius Fucik, y su obra que lo inmortalizó y que la historia del presente y el futuro debe tener en cuenta. Y, aunque en algún lugar de este mundo, hasta su nombre haya desaparecido de plazas y sus monumentos derribados; sería imperdonable que las actuales y venideras generaciones de periodistas no tengan entre sus paradigmas al autor del “Reportaje al pie de la horca”. Estamos a tiempo de salvar ese desliz histórico. Hagámoslo. ¡Estemos alertas!, como el propio periodista-héroe nos lo pidió”.
En el verano del 1943, fue enviado a Alemania y asesinado en la cárcel Plötzensee de Berlín.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Perú: Policías agreden a reportero gráfico en manifestación juvenil
El último jueves, Raúl Arriarán, reportero gráfico de Diario Uno, fue agredido, y luego detenido por efectivos de la Policía. El reportero se encontraba cubriendo la marcha contra la ley laboral juvenil, en el Centro de Lima.
16-01-15Polémica Ley de Comunicación de Ecuador será sometida a un “proceso de diálogo” nacional
Francisco Rocha, director de la Asociación de Editores de Periódicos del Ecuador (AEDEP), dijo durante el anunció del grupo que se busca una ley democrática: “Queremos construir una Ley que promueva derechos. Es indispensable que la Ley de Comunicación sea tratada, desde el sector público y privado, y desde la ciudadanía”.
26-02-18La ONU pide a los gobiernos que en la lucha contra el coronavirus no atenten contra la libertad de prensa
El secretario general de la ONU, António Guterres, defendió este domingo la “tarea fundamental” de los periodistas en la lucha contra el coronavirus y exigió a todos los gobiernos que garanticen que los informadores puedan desarrollar su trabajo con plena libertad.
03-05-20