Noticias

UNESCO: Durante la última década ha muerto un periodista cada cinco días

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 02 de noviembre del 2016

Durante la última década han sido asesinados 827 periodistas en el mundo, uno cada cinco días.

La UNESCO reveló esta escalofriante cifra en un informe basado en datos obtenidos entre el año 2006 y 2015.

Los resultados arrojan que la mayoría de asesinatos a periodistas han ocurrido en países donde se viven conflictos armados, como Siria, Irak, Yemen y Libia.

Algunas cifras para reflexionar:

Desde que la UNESCO inició este estudio en el año 2006, se ha registrado un periodista muerto cada cinco días.

Los periodistas locales representan el 90% de las víctimas. En total, han sido 771 los periodistas locales asesinados. El total de corresponsales extranjeros asesinados es de 56.

Las periodistas mujeres asesinadas son 50, mientras que los periodistas hombres asesinados son 777.

Con respecto a los índices de impunidad, América Latina es la región más afectada.

EL DATO:

  • La UNESCO y sus socios han señalado el 2 de noviembre como el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

Fuente: UNESCO

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

7 claves para manejar un exitoso equipo de redes sociales

El uso efectivo de las redes sociales por parte de empresas de noticias implica postear y monitorear la información todo el tiempo, incluso los fines de semana, por lo que muchas veces es necesario todo un equipo para ello.

12-10-11

¿La hora de los bloggers?

¿Son los blogger tomados en cuenta por los anunciantes? ¿Les llegan notas de prensa? ¿Los consideran periodistas? Muchas de estas preguntas están resueltas en el estudio Blopies.com 2009, el cual se realizó en España, pero podría ser un referente para la región.

13-04-10

En el periodismo de investigación hay menos mujeres que hombres

¿Por qué los hombres dominan el periodismo de investigación? Esta pregunta se la han hecho muchas mujeres periodistas y las respuestas han sido muchas: porque es un trabajo arriesgado, porque las mujeres son vulnerables físicamente, porque debes tener mucha cercanía con fuentes que son peligrosas, porque los hombres son mejores para este tipo de trabajo, porque algunos editores no creen que las mujeres sean buenas para eso y por muchas cosas más.

15-03-13

COMENTARIOS