Estudio
Twitter como objeto de investigación académica en periodismo
Por Sofia Pichihua
Publicado el 04 de diciembre del 2016

Una investigación presenta un amplio análisis de los estudios vinculados a Twitter como un recurso periodístico.
En el estudio “Re-evaluating journalistic routines in a digital age” encontré un buen resumen de las recientes investigaciones sobre Twitter en las rutinas periodísticas.
Hice una traducción para mi tesis, que comparto con ustedes:
Si quieren citar la investigación, aquí tienen la fuente:
Lecheler, S. y Kruikemeier, S. (2016). Re-evaluating journalistic routines in a digital age: A review of research on the use of online sources. New Media & Society 2016, Volumen 18, Número 1, 156 –171.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter: Videos tienen más probabilidades de ser retuiteados que GIFs
Los videos tienen más probabilidades de ser retuiteados que los GIFs. Eso no quiere decir que estos últimos no generen RT en Twitter, pero sí le da una ventaja a los clips.
12-09-16Mi tutora de inglés, su esposo y Julian Assange
A comienzos de diciembre de 2010 mi tutora de inglés, Patty Lowy, se disculpó conmigo. “No podremos tener clases la semana entrante”, dijo. “Nos vamos a pasar navidades en Inglaterra con Julian Assange”.
25-07-11
Así trabaja una plataforma de periodismo de datos
Periodismo de datos significa innovación. Y así lo entiene el periódico polaco Gazeta Wyborcza, el cual promete ofrecer un contenido más interactivo y rico visualmente para los suscriptores de pago.
27-09-14