Claves

The Guardian explica por qué adoptó el protocolo HTTPS para difundir sus contenidos

Por Kevin Morán

Publicado el 01 de diciembre del 2016

The Guardian trabaja desde hace dos meses en la web bajo HTTPS, un protocolo web seguro que ayuda a proteger la privacidad del usuario respecto a los contenidos que revisa. Y hace poco decidió compartir algunas de las razones, procesos y desafíos encontrados durante su transición.

EMPECEMOS POR LAS RAZONES:

Intimidad

Mediante el uso de HTTPS, los proveedores de servicios de Internet (ISP) no son capaces de realizar un seguimiento de las páginas que los lectores del medio revisan. “Esto significa que protegemos la privacidad de nuestros lectores al acceder a contenidos que pueden revelar las opiniones políticas, la fe, la orientación sexual o cualquier información que pueda ser usada en su contra. Coincide con nuestros valores fundamentales. Creemos que la protección de nuestros visitantes es buena ciudadanía internet”, explica la organización.

Seguridad

Con HTTPS se evita que terceros maliciosos inserten código en el sitio web, o haga seguimiento de lo que los visitantes están haciendo.

SEO

Se refiere al aumento potencial en los resultados de búsqueda de los contenidos. Por las razones mencionadas anteriormente Google ha anunciado que va a favorecer el contenido https.

Nuevas características

Permite aprovechar las tecnologías emergentes, como las notificaciones web, páginas web sin conexión y más.

Los ingresos

Los proveedores de la red y de Internet no serán capaces de inyectar anuncios y obtener beneficios de los contenidos de The Guardian sin que el diario sea reembolsado.

Lee la nota completa del diario británico desde aquí.

 

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo de investigación en formato cómic

Una buena historia no conoce fronteras. La Agencia Pública de Periodismo de Investigación publicó la semana pasada su primer reportaje en formato de cómic.

31-05-14

Alerta: Se debilita la libertad en Internet por la vigilancia y censura

Los gobiernos de todo el mundo están aumentando la censura y la vigilancia en Internet, mientras la libertad general en la red cae por quinto año consecutivo, de acuerdo con el informe de Freedom House, un grupo que supervisa la democracia y los derechos humanos.

28-10-15

Turquía planea bloquear Facebook y YouTube

Recep Tayyip Erdogan— primer ministro turco— señala que su Gobierno considera prohibir Facebook y YouTube tras las elecciones locales que se realizarán el 30 de este mes. Así lo aseguró el político durante una entrevista emitida el último jueves, informa The Guardian.

07-03-14

COMENTARIOS