Claves
Todo sobre la iniciativa de Facebook para aumentar la confianza en el periodismo
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de abril del 2017

Gigantes del mundo digital de todo presentaron hoy una iniciativa global para avanzar en la alfabetización mediática y aprender a ser críticos con la información online.
Facebook, Mozilla y la Fundación Ford buscan “avanzar en la alfabetización mediática, aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo y mejorar la información en el discurso público”.
La Iniciativa de Integridad en las Noticias (News Integrity Initiative) está financiada con 14 millones de dólares por un consorcio de unas 25 organizaciones, según anunció en un comunicado la Escuela de Periodismo Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY), coordinadora del proyecto.
A través del apoyo a la investigación aplicada al periodismo y la organización de eventos protagonizados por expertos en la industria, esta iniciativa pretende “ayudar a la gente a formarse juicios fundados sobre las noticias que leen y comparten en línea”, explicó la institución.
Las organizaciones fundadoras del proyecto son Facebook, la Craig Newmark Philanthropic Fund, la Fundación Ford, la Democracy Fund, la John S. y James L. Knight Foundation, la Tow Foundation, AppNexus, Mozilla y Betaworks.
Entre los participantes que contribuirán con eventos o investigaciones se cuentan nombres como la UNESCO, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano de Colombia, la London School of Economics o Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia.
“Necesitamos mejorarnos a nosotros mismos”
El profesor Dan Gillmor, de la Universidad Estatal de Arizona, señaló que la creación del consorcio surgió de una reunión sobre alfabetización mediática entre Facebook y esta institución académica hace un mes: “El anuncio de hoy envía un fuerte mensaje de que la alfabetización mediática importa. No podemos mejorar solo la producción de noticias. Necesitamos mejorarnos a nosotros mismos, ser mejores y más activos como usuarios, consumidores y creadores de medios”.
La responsable de Facebook para Asociaciones con Medios, Campbell Brown, destacó que el proyecto quiere ofrecer a la sociedad “las herramientas necesarias para ser crítico con la información que ven online”.
Craig Newmark, fundador del portal Craigslist y del fondo filantrópico a su nombre, recalcó que “una prensa fiable es el sistema inmune de la democracia”, por lo que hay que “defender a los medios fiables y aprender a reconocer el ‘clickbait’ (cebo de clicks) y las noticias engañosas”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Crea botones de redes sociales con esta herramienta
Una marca o medio de comunicación no se limita a un solo espacio en la red. Es imposible y los usuarios lo saben bien, pero para dar a conocer sus actividades en otras redes sociales muchas veces se necesitan botones atractivos que ayuden a redireccionar la atención de la comunidad.
31-05-15
#Venezuela: Aparece la periodista Nairobi Pinto
Luego de una semana sin tener noticias sobre su paradero, la periodista Nairobi Pinto fue ubicada por personal de Protección Civil del municipio Urdaneta en la localidad de Cúa.
14-04-14Instablogg: Publicar un post sin registrarte
A veces los periodistas tenemos poco tiempo para publicar una noticia o no podemos acceder a nuestro blog en ese preciso momento. En esos casos, la mayoría recurre a Twitter o Facebook para publicar. Sin embargo, Instablogg nos da una gran posibilidad.
13-10-11