Noticias
Periodista mexicano está detenido en la frontera de EE.UU. desde hace dos meses
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de abril del 2017
Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió a las autoridades estadounidenses que autoricen la entrada al territorio del país al periodista mexicano Martín Méndez Pineda, quien padeció amenazas de muerte en el estado de Guerrero y desde el 5 de febrero de 2017 espera una respuesta a su solicitud de asilo político.
Martín Méndez Pineda es un periodista del diario mexicano Novedades Acapulco (de Guerrero) y desde hace 60 días se encuentra en un centro de detención de El Paso, Texas, retenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Martín Méndez Pineda cruzó la frontera el 5 de febrero de 2017 para huir de las amenazas de muerte que recibió en el estado de Guerrero y pedir asilo político en Estados Unidos. El 1 de marzo de 2017 logró pasar la credible fear interview, prueba realizada por las autoridades estadounidenses para comprobar que la amenaza que enfrenta en México es real. Según el ICE, al pasar esta prueba el periodista tiene derecho a pedir que lo pongan en libertad condicional y entrar oficialmente al territorio estadounidense. Pero el periodista aún no ha recibido una respuesta positiva a su solicitud y sigue encerrado en el centro de detención en “condiciones deplorables”, según el abogado Carlos Spector.
“Reporteros sin Fronteras pide al ICE que ponga en libertad cuanto antes a Martín Méndez Pineda”, señaló Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF, tras remarcar que “el periodista, perseguido y amenazado de muerte en su país, debe poder presentar libre y dignamente su solicitud de asilo político ante un juez de inmigración”.
La vida en riesgo
El 22 de febrero de 2016, mientras cubría para Novedades Acapulco las violentas detenciones efectuadas por agentes de la policía federal en un accidente automovilístico, Martín Méndez Pineda fue insultado y agredido por los mismos agentes. Semanas después fue amenazado de muerte frente a su domicilio por individuos armados. Temiendo por su seguridad, el periodista decidió renunciar al periódico y presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Las amenazas de muerte a través de llamadas anónimas a su domicilio no cesaron y a inicios de 2017 decidió huir a Estados Unidos.
El ambiente de trabajo de los periodistas del estado de Guerrero es muy peligroso. De 2003 a 2017, RSF registró en esta región once asesinatos de periodistas y una desaparición. El caso más reciente fue el asesinato de Cecilio Pineda Birto, ocurrido en marzo de 2017. Un mes de marzo mortífero para los periodistas de México
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Periodista denuncia que ha perdido empleos por declarar que es lesbiana
“¡Vale, soy lesbiana, pero también soy muchas otras cosas!”. En ese también, Sandra Barneda quiere destacar que es periodista, por si algunos potenciales empleadores lo consideran importante.
25-06-15México: Periodistas de Veracruz entre el terror, la autocensura y la rabia
El asesinato de tres periodistas mexicanos ocurrido ayer en Veracruz “es una situación muy grave” que pone de manifiesto que las autoridades en México no se empeñan en proteger a los informadores, aseguró Balbina Flores, corresponsal de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF)
04-05-12Marzo fue el mes más violento para periodistas y medios en México
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal de México (CDHDF) registró en marzo pasado la mayor cantidad de hechos violentos cometidos contra medios de comunicación y periodistas en México, respecto a meses anteriores.
09-04-12