Noticias

IPYS apoya pedido de asilo político a periodista ecuatoriano Fernando Villavicencio

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de abril del 2017

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) apoya el pedido de asilo político solicitado al gobierno peruano en la fecha por el editor del blog Focus Ecuador, Fernando Villavicencio, sobre quien pesa una orden de prisión preventiva en su país por haber, supuestamente, revelado información reservada.

El proceso abierto contra el Fernando Villavicencio se origina en un artículo publicado en el medio digital Plan V, “cuyo contenido transmite información de interés público y que en modo alguno puede ser pasible de la acusación mencionada”, señala el IPYS.

La orden de detención fue dictada luego de un llamado a la justicia hecho por el presidente Rafael Correa para que actúe en contra del periodista.

Villavicencio es autor de continuas denuncias de corrupción publicadas en libros y medios de información, que a juicio del IPYS son el origen de una persecución política en su contra a través del sistema judicial.

“Existen innumerables evidencias de esta persecución, especialmente desde el año 2010. Además, el periodista ha sido objeto de amenazas. Para preservar su seguridad y la de su familia, y en salvaguarda de su libertad personal y de expresión, en el 2014 solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La CIDH, con relación a un proceso anterior, ya concedió medidas cautelares a favor de Villavicencio que el gobierno ecuatoriano ignoró, pese a que fueron declaradas vigentes por la CIDH el año pasado”, reseña IPYS.

En abril del 2013, Villavicencio fue sentenciado por la justicia ecuatoriana por una supuesta “injuria judicial” al presidente Correa, por lo que debió pagar US$ 47,000 y pasar un año en la clandestinidad,

En este proceso la justicia actuó ante un pedido público del presidente. “La elección de un nuevo gobierno del mismo signo político que el encabezado por el señor Correa, no garantiza que Villavicencio tenga un juicio con las debidas garantías”, explica IPYS en un comunicado.

“EL FERIADO PETROLERO”

El periodista denuncia en su más reciente libro que “millonarias pérdidas habría registrado el país (Ecuador) a causa de una supuesta “ineficiencia en la gestión y casos de corrupción” en los principales proyectos hidrocarburíferos de los últimos años”.

El libro ‘El feriado petrolero’ detalla 27 casos en los cuales habría existido perjuicio económico para el Estado, entre ellos, las pérdidas por renegociación de los contratos de participación y prestación de servicios con tarifas fijas ($ 3.000 millones); intermediación del petróleo entregado a China y Tailandia ($ 2.400 millones), incremento de $ 3 de los costos de producción en campos de Petroamazonas y Petroproducción ($ 4.000 millones), así como los ya conocidos de las Refinerías del Pacífico y de Esmeraldas, cita El Universo.

.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista ecuatoriana se retira de la televisión tras amenazas

La periodista ecuatoriana Janet Hinostroza, quien conduce el programa de televisión La Mañana de 24 horas, anunció hoy que se retirará temporalmente de las pantallas, debido a las amenazas que recibió por difundir una investigación vinculada al primo de Rafael Correa.

19-09-12

Polémica Ley de Comunicación de Ecuador será sometida a un “proceso de diálogo” nacional

Francisco Rocha, director de la Asociación de Editores de Periódicos del Ecuador (AEDEP), dijo durante el anunció del grupo que se busca una ley democrática: “Queremos construir una Ley que promueva derechos. Es indispensable que la Ley de Comunicación sea tratada, desde el sector público y privado, y desde la ciudadanía”.

26-02-18

Ecuador podría acceder a la petición de Julian Assange

Según analistas políticos citados por AFP, Ecuador puede acceder a la solicitud de asilo político del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

21-06-12

COMENTARIOS