Claves

Una guía para informar y combatir el bullying homofóbico en las escuelas

Por @cdperiodismo

Publicado el 08 de mayo del 2017

La Unesco publicó en 2015 una guía llamada ‘El bullying homofóbico y transfóbico en los centros educativos: Taller de sensibilización para su prevención’, el cual puede ser muy útil para la cobertura informativa.

En la primera parte nos definen qué es el bullying, la homofobia y el bullying homofóbico:

Bullying: Es un anglicismo cuya utilización es cada vez más habitual en español. El concepto se refiere a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo»

Homofobia: Temor, rechazo o aversión hacia las personas homosexuales y/o que no se comportan de acuerdo con los roles estereotipados de género. Se expresa, con frecuencia, en actitudes estigmatizadoras o comportamiento discriminatorio hacia personas homosexuales, la homosexualidad y hacia la diversidad sexual.

El bullying homofóbico: es un tipo específico de violencia, común en el contexto escolar, que se dirige hacia personas por su orientación sexual y/o identidad de género, percibida o real.

A veces surge esta pregunta: ¿QUÉ NECESIDAD HAY DE ESPECIFICAR BULLYING HOMOFÓBICO?

La Unesco señala que para algunas personas el uso del adjetivo calificativo de homofóbico puede ser algo similar a un apellido. Y no es así: Es necesario dejar claro que se trata de una forma de bullying que tiene raíces en la homofobia y que al ser así, requiere un análisis más profundo, un abordaje más complejo y una aproximación desde los derechos humanos, la salud sexual y la educación integral de la sexualidad (EIS). «Es pertinente señalar que aunque hay características comunes entre el bullying general y el de tipo homofóbico, existen diferencias sustantivas que nos llevan a considerar a este último como un tipo específico de violencia escolar», indica.

El bullying homofóbico y el bullying general tienen en común:

Expresiones: reúnen agresiones físicas y verbales, intimidación, amenazas, exclusión.

Frecuencia: ocurren en forma repetida y persistente.

Desequilibrio de poder: hay una relación desigual (aunque sea entre pares) entre la persona agresora y quien es agredida.

Efectos en la educación: Todas las formas de bullying causan ausentismo escolar. Llevan a los estudiantes agraviados a evitar el territorio amenazante, que en este caso es la escuela o instituto.

Los rasgos distintivos del bullying homofóbico son:

Tratar el bullying homofóbico como parte del acoso en general lo invisibiliza e impide que se pueda
trabajar en su prevención de una manera correcta, sostiene la Unesco. Los periodistas debemos sumarnos a la lucha contra esta terrible agresión que sufren los chicos y chicos.

Por ello, resulta necesario estar lo mejor informado posible para comunicar con corrección

«El bullying homofóbico es un problema estructural que no se refiere a situaciones aisladas y que tiene
la suficiente importancia para que no se descuide. Por tales motivos, su abordaje, como propone UNESCO, se sitúa en la prevención y en la obtención de un ambiente de aprendizaje protegido para todos los escolares, incluso para los que ejercen el bullying», se recomienda en la guía que puedes descargar aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Especial en cuenta regresiva por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

El próximo 3 de mayo se celebra a nivel internacional el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que fue proclamado por las Naciones Unidas en 1993 con el propósito de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática».

24-04-13

Unesco convoca Encuentro Latinoamericano sobre la Libertad de Expresión en Lima

El evento se realizará en diferentes horarios: el miércoles 3 de mayo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y el jueves 4 de mayo 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

29-04-17

Revisa gratis el «Manual de Verificación» de contenido digital actualizado

El Centro Europeo para el Periodismo (EJC) actualizó el «Manual de Verificación» de contenido digital. La publicación tiene 10 capítulos y un apéndice. Asimismo, está traducido en varios idiomas incluyendo el español.

16-04-15

COMENTARIOS